TFG de grado superior: qué es y cómo hacerlo
El TFG de Grado Superior en un proyecto de investigación relacionado con el ciclo formativo que se está cursando. Superarlo es obligatorio para obtener la titulación, por lo que todos los estudiantes deben desarrollarlo y así demostrar sus competencias y las habilidades profesionales desarrolladas en la formación.
¿Qué es el TFG en un Grado Superior?
Cuando se comienza a estudiar un ciclo formativo, una de las dudas más frecuentes de los alumnos es qué es el TFG de Grado Superior. Este trabajo de fin de ciclo se realiza en la fase final del proceso académico, ya que tiene como fin comprobar que el estudiante ha asimilado los conceptos de las diferentes asignaturas y es capaz de integrarlos en un proyecto relacionado con la especialidad cursada.
El TFG de Grado Superior estará vinculado al ámbito profesional elegido por el alumno. La temática, en muchos casos, guarda relación con las prácticas en empresa que el estudiante ha efectuado. Es, por tanto, una oportunidad para demostrar no solo lo aprendido en las aulas, sino también las competencias adquiridas en un entorno laboral real.
Al ser una pieza clave del programa formativo, el TFG de Grado Superior cuenta con un tutor que orienta al estudiante durante toda su elaboración. El papel de este docente es fundamental, ya que guiará al alumno tanto en la elección del tema, como en la metodología y en la correcta presentación del trabajo.
¿Cuánto cuesta el TFG en un Grado Superior?
Ante la duda de cuánto cuesta el TFG en Grado Superior, el alumno debe saber que el proyecto de fin de ciclo es un trabajo de investigación intermodular que forma parte del plan de estudios. Igual que ocurre con las prácticas, está incluido en el programa académico del centro, que es el que determina el precio del ciclo formativo en su conjunto.
Cómo hacer un TFG de Grado Superior paso a paso
Muchos estudiantes tienen dudas acerca de cómo hacer un TFG. Para ello está la figura del tutor, que orientará al alumno y le aconsejará lo más conveniente para superar el TFG con éxito.
Aun así, la realización de este proyecto exige planificación, dedicación y organización por parte del alumno. Lo primero, y más importante, es elegir un tema adecuado, preferiblemente relacionado con las prácticas o con un ámbito que haya despertado el interés del estudiante. Esta elección es decisiva, ya que un tema que motive al alumno facilita la investigación y el desarrollo del proyecto.
Una vez definida la temática, el estudiante debe plantearse objetivos claros y alcanzables, que marcarán el rumbo del trabajo. Los primeros pasos se centrarán en la búsqueda de información y la revisión de fuentes fiables, para después pasar al desarrollo en sí del proyecto, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos a través de habilidades como la capacidad de análisis, la creatividad y la resolución de problemas. Es importante documentar cada paso y justificar las decisiones tomadas.
Finalmente, se redacta el informe escrito, que debe presentar la información de forma clara, ordenada y bien estructurada. A ello se suma la defensa oral ante un tribunal o comisión evaluadora, en la que el estudiante debe explicar su trabajo y responder a las preguntas pertinentes.
¿Qué pasa si suspendes el TFG de Grado Superior?
Una de las mayores preocupaciones de los alumnos es qué pasa si suspendes el TFG de Grado Superior. Hay que tener en cuenta que para obtener el título de Técnico Superior es obligatorio aprobar el proyecto final. Por lo tanto, si un estudiante no lo supera, no obtiene la titulación.
En caso de suspender el TFG, el estudiante tendrá que revisar y modificar su proyecto siguiendo las recomendaciones de su tutor, reforzando los puntos débiles. Después, volverá a presentarlo en la siguiente convocatoria, siempre dentro de los plazos establecidos por el centro. Aunque suspenderlo pueda suponer un revés, también brinda la posibilidad de mejorar el trabajo, teniendo en cuenta que el alumno nunca estará solo durante el proceso, sino que contará con la ayuda incondicional de su tutor.
Consejos para aprobar el TFG de Grado Superior con éxito
Superar el proyecto final requiere disciplina, pero con una buena planificación, esfuerzo y motivación el camino es mucho más fácil de lo que puede parecer. En primer lugar, es fundamental gestionar bien el tiempo. Empezar con antelación y planificar cada fase evita el estrés de última hora y permite trabajar con mayor calidad. Además, es muy útil organizarse muy bien las tareas. Seguir un esquema claro, revisar la coherencia de los apartados y cuidar la redacción garantiza que se pueda optar a una buena nota.
El estudiante debe aprovechar al máximo las tutorías. El tutor, además de corregir, también orienta y puede aportar excelentes ideas para mejorar el enfoque del trabajo. Por lo tanto, escuchar y aplicar sus consejos resulta determinante en el resultado final.
Hay que tener en cuenta que el trabajo debe ser original y no un plagio, por lo que es necesario reflejar las fuentes utilizadas y citarlas correctamente. Por último, es esencial preparar bien la exposición oral. Hablar con seguridad, ensayar previamente y anticipar las posibles preguntas del tribunal son estrategias que ayudan a defender el trabajo con éxito.
El TFG de Grado Superior no debe verse con miedo, sino como una oportunidad de demostrar lo aprendido. Es el último escalón para pasar a formar parte del mercado laboral en un puesto en el que siempre has soñado.
Si deseas estudiar alguna FP de Grado Superior, consulta nuestros programas disponibles:
Actualidad Xtart
Ver todos
- Atención al paciente
- Emergencias
- Farmacia
- Radiodiagnóstico
- Bucodental
- Laboratorio
- competencias profesionales
Centros privados de Formación Profesional
Te animamos a que conozcas nuestros centros privados de formación profesional y que te podamos asesorar personalmente. ¡Descubre XTART!