Centros privados de Formación Profesional

Los estudios de formación profesional se han desarrollado como una alternativa de prestigio para poder acceder al mercado de trabajo actual. Es uno de los elementos fundamentales dentro del sistema educativo, permite incorporarte al mundo laboral con una titulación en ciclos formativos de Grado Medio o Superior. Una educación que abarca diferentes estudios o aprendizajes destinados al empleo, además de ser un sistema de formación igualmente válido a la educación universitaria, se caracteriza por su carácter práctico y su proximidad a las empresas. ¡Vamos a mostrarte algunas características de los centros privados de formación profesional!
Estudios de Formación Profesional
En el sistema educativo tenemos una gran diversidad de ciclos de FP. Son 26 familias profesionales donde elegir y se distribuyen en 150 ciclos formativos. Es una oferta formativa de variedad, el estudiante debe elegir qué ciclo estudiar para plantearse su futuro académico y la posterior inserción en el mundo laboral. Existen más de 150 títulos diferentes divididos en diferentes ramas de actividad. Una vez elegido el ciclo formativo llegamos a otra de las cuestiones más importantes, la elección del centro donde realizar los estudios, surgiendo la posibilidad de estudiar en centros públicos o privados.
¿Qué debo plantearme para elegir un centro de Formación Profesional?
Habrá que hacer un análisis de los centros y decidir en base a varios aspectos clave a tener en cuenta como:
- Modalidad de estudios. Puedes elegir entre formación presencial, a distancia de manera online o FP dual.
- Oferta de ciclos. El alumno debe decidir qué ciclo formativo quiere cursar para ver qué centro lo imparte.
- Prácticas en empresas. Disponen de convenios con empresas para que se realicen las prácticas.
- Perfil de los profesores. La experiencia docente es vital ya que te van a asesorar en tu andadura.
- Homologación del título. Asegúrate que está homologado y con un título oficial.
- Instalaciones. Si vas a impartirlo de forma presencial te puede interesar qué instalaciones tiene.
- Prestigio del centro. Hay que valorar la reputación del centro, el grupo educativo, etc.
Una vez estudiados esos puntos para buscar un centro de formación, debemos decidir si los centros que nos cuadran son de Formación Profesional Pública o Privada. Los alumnos deben valorar ventajas e inconvenientes, para ello debemos ser conscientes de que la inversión que hagas en un centro privado va a ser para preparar tu futuro. El auge de la formación profesional, como resultado de querer mejorar nuestro mercado laboral, ha supuesto que se privatice el sector. Esto da opción a poder matricularte en un centro de alto nivel y calidad excepcional. Los centros privados de formación profesional te ofrecen todas las garantías para desarrollarte como estudiante y para encarar tu futuro profesional.
El auge de la Formación Profesional privada
La elevada demanda de estudios técnicos a lo largo de la pasada década, junto con una oferta pública deficiente supone la entrada de centros de FP privados en el sector educativo. Los estudiantes matriculados en centros privados de formación profesional suponen ya un 30% del total.
En los grados superiores, el equivalente técnico de los estudios universitarios, la formación profesional privada ha aumentado a razón de 160% en una década, mientras que la formación pública ha aumentado mucho menos, solo el 60%. Los de grado medio corresponden al Bachillerato y la ratio es de casi 60% en privados comparado con 28% en públicos. En general, la demanda en los centros privados de FP se ha duplicado (tiene un aumento del 105%) mientras que en los centros públicos ha tenido un aumento del 43%.
Ventajas de cursar tus estudios en centros privados de Formación Profesional
Entre los beneficios que podemos disponer al estudiar en un centro privado os enumeramos algunos:
- Atención precisa y a medida. En este tipo de enseñanza el alumno podrá tener acceso a una atención particular de sus profesores. Dispondrás de un seguimiento personalizado para alcanzar los objetivos y conseguir tu titulación.
- Nota de corte. No se necesita una determinada nota de corte para obtener su grado de formación profesional en centros privados. El acceso es más flexible que en centros públicos.
- Especialización. En los centros de FP privados puedes encontrar títulos siempre de acuerdo con tus necesidades e intereses con un grado de especialización más alto que en la formación profesional pública.
- Recursos. En los centros privados el alumno tiene una gran cantidad de recursos de enseñanza a su disposición con el fin de que se sienta más cómodo estudiando y logre mejores resultados.
- Profesores. Mientras que en los centros públicos son generalmente docentes académicos, en los centros privados son profesionales activos que concilian su profesión con la docencia.
- Prácticas en empresas. Tanto los centros públicos como privados de formación profesional cuentan con acuerdos en diferentes empresas para la realización de prácticas, siendo este punto una de las mayores diferencias. Los centros privados miman los convenios con sus empresas para que tengan bolsa de trabajo y amplia capacidad de contratación.
- Precio. El precio de la formación profesional privada, sin duda es un aspecto para considerar, ya que a veces puede ser un obstáculo para la entrada. Pero existen becas que pueden cubrir un alto porcentaje de tu matrícula.
Además, debes tener en cuenta que estos centros de formación privada disponen de buenas referencias ya que tienen una tasa elevada de alumnos graduados en comparación con todos los matriculados. La oferta de especialización y grados profesionales con el mejor profesorado también suele ser determinante para elegir un centro privado de FP. Por otro lado, destaca el porcentaje de alumnado que se incorpora al mercado laboral durante el año después de acabar sus estudios.
¿Dónde se estudia Formación Profesional en centros privados?
La situación en España varía mucho entre las distintas comunidades. Las plazas privadas rozan el 40% en Madrid, Euskadi y Cataluña. Mientras que se quedan en un 15% en Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia. Va aumentando la tasa de estudiantes que asisten a centros privados debido a la gran demanda de plazas y la insuficiente respuesta del FP público.
En cuanto a la oferta de FP privada en Madrid te animamos a que conozcas nuestros ciclos formativos de grado y que te podamos asesorar personalmente. ¡Descubre XTART!
Actualidad Xtart
Ver todos
- Emergencias
- Farmacia
- Radiodiagnóstico
- Bucodental
- Laboratorio
- Atención al Paciente
- orientación laboral
¿FP o Bachillerato? ¿Cuál me conviene elegir tras finalizar mis estudios de ESO?
¿Estás pensando en estudiar FP o bachillerato. Descubre cuál es la formación más adecuada para ti en base a tus circunstancias. ¡Tú eliges!