Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

Qué hace un dietista y cuáles son sus salidas profesionales

Fecha
29 Jul 2025
Área de conocimiento
Atención al paciente

Las salidas profesionales de la FP de Dietética son amplias y variadas, ya que este ciclo formativo es uno de los que ofrece una mayor empleabilidad. Se trata de una excelente opción para quienes desean trabajar en el ámbito de la salud o la alimentación.

¿Qué hace un dietista?

Quizá hayas oído hablar de esta profesión, pero no sabes exactamente qué hace un dietista y los diversos campos en los que puede trabajar. Un dietista es un técnico especializado en nutrición que diseña dietas adaptadas a cada necesidad y controla su aplicación.

Estos profesionales también trabajan vigilando la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética, implementan protocolos de seguridad y colaboran en la prevención de enfermedades a través de la nutrición. 

Además, los técnicos superiores en Dietética intervienen en la promoción de la salud a través de la educación alimentaria, elaboran diagnósticos basados en el comportamiento y la relación de las personas con los alimentos, y promueven hábitos de alimentación saludables, pudiendo llegar a gestionar un gabinete de nutrición orientado a diferentes sectores.

Eligiendo un centro formativo de calidad y dotado de la más avanzada tecnología, el profesional adquiere las habilidades necesarias para trabajar en el sector de manera autónoma desde el primer día. Para ello, nada mejor que realizar las prácticas en las organizaciones más destacadas del sector. Vithas, el Hospital Universitario La Paz, QuirónSalud, Ballesol, el Hospital General Universitario Reina Sofía o Domus ofrecen una excelente formación práctica, con un acompañamiento constante y personalizado al alumno interesado en descubrir las diferentes salidas profesionales del técnico superior en Dietética.

¿Cuáles son las salidas profesionales de un FP en dietética?

En la FP de Dietética, las salidas laborales engloban un amplio abanico de posibilidades, entre ellas las siguientes:

Dietista clínico

Para trabajar en hospitales, centros de salud o clínicas, donde se elaboran y supervisan dietas, se realiza el seguimiento de pacientes y se colabora con el personal sanitario.

Responsable de alimentación en restauración colectiva

Estos profesionales trabajan en comedores escolares, residencias o empresas de catering planificando menús y controlando la calidad alimentaria.

Técnico en higiene y control de calidad

El objetivo en ámbito laboral es supervisar materias primas, procesos de conservación, manipulación y cumplimiento de normativas.

Consultor de alimentación

La labor de estos profesionales es asesorar a empresas de alimentación o catering sobre etiquetado, calidad, elaboración de productos o el cumplimiento de la legislación.

Educador sanitario

En este campo se puede trabajar en escuelas, centros sociales o instituciones, desarrollando programas y talleres educativos sobre hábitos saludables.

Dietista deportivo

La función de estos profesionales consiste en colaborar con gimnasios, clubes y deportistas para elaborar planes nutricionales ajustados a entrenamientos y objetivos.

Divulgador nutricional

Las funciones profesionales en este campo consisten en colaborar en campañas de salud pública y generar contenidos en medios digitales y redes sociales.

Investigador o docente

El investigador participa en proyectos de I+D, centros de investigación o universidades, mientras que el docente imparte formación. 

Emprendedor o autónomo

Estos profesionales ofrecen servicios en consulta propia, talleres, asesoramiento, formación o desarrollo de productos alimentarios saludables.

Cuánto es el sueldo promedio de un dietista en España

Además de las dudas sobre las salidas profesionales de la FP de Dietética, los futuros profesionales también se preguntan cuánto cobra un técnico superior en Dietética en España. En general, el salario varía según el ámbito de actuación, la experiencia del profesional y la región en la que desarrolle la profesión.

En 2025, la media se sitúa entre 21.500 y 28.600 euros brutos anuales, con mejor retribución en Madrid y el País Vasco. En consultas privadas, los nutricionistas pueden llegar a cobrar algo más de 2.000 euros mensuales.

Los profesionales autónomos cobran entre 50 y 100 euros por la primera consulta, y entre 30 y 60 euros por seguimiento, lo que puede suponer ingresos variables según la base de clientes. Con más experiencia, los ingresos pueden alcanzar los 37.000 euros anuales, especialmente si el profesional está especializado.

¿Qué estudiar después de una FP en Dietética?

Tras la FP, las salidas profesionales del técnico superior en Dietética se incrementan si realiza cursos de especialización que mejoran las opciones laborales en sectores concretos.

Por otra parte, quienes se titulan pueden realizar otro ciclo formativo superior en un área relacionada con la salud con el fin de poder convalidar asignaturas, o bien acceder a estudios universitarios relacionados, como el grado Nutrición Humana y Dietética, aunque no es imprescindible para ejercer.

Hay que tener en cuenta que se pueden aumentar las salidas profesionales de la FP de Dietética y seguir creciendo como profesional de la nutrición a través de una formación continua, especialmente si te quieres dedicar a coordinación de servicios alimentarios, investigación, consultorías especializadas o docencia técnica.

+34511603350 +34 91 910 15 79