Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

¿Cuál es la nota de corte para acceder a una FP?

Fecha
1 Jul 2025
Área de conocimiento
Emergencias

Las notas de corte de la FP son una referencia que indica la nota mínima que se necesitó el curso anterior para entrar en un ciclo de FP de un centro formativo concreto. Esta nota es importante porque, aunque varía, puede orientar al estudiante si tiene oportunidades de realizar el ciclo formativo de su interés.

¿Qué es una nota de corte para un FP?

Las notas de corte de la Formación Profesional equivalen a la nota de acceso del último alumno que consiguió una plaza para cursar una FP en el que había más alumnos interesados que plazas disponibles.

Hay que tener en cuenta que para un mismo ciclo formativo pueden existir diferentes notas de corte en función de cada centro. Además, las notas de corte de la FP varían en función de cada año, porque dependen de la demanda de alumnos interesados y las plazas que se ofrezcan. Si hay más solicitudes que plazas, la nota de corte será más alta. 

Calcular la nota de corte para acceder a un Grado Superior

A la FP se puede acceder por diferentes vías y cada ciclo formativo tiene un porcentaje de plazas reservado para cada una de estas vías, por lo cual cada una de ellas tiene sus propias notas de corte.

Existen, además, prioridades de ingreso, que pueden ser desde haber obtenido el título que da acceso al ciclo en los últimos tres cursos, a haber realizado una modalidad de Bachillerato que tenga relación con los estudios de FP a los que se quiere acceder, o bien contar con un título de un ciclo de la misma familia profesional que el que se quiere cursar.

Desde el Bachillerato

La nota de corte para la FP Superior desde Bachillerato no es un valor fijo, sino que se establece cada año en función de la demanda de estudiantes y la oferta de plazas en cada centro formativo y ciclo.

En este caso, la base para calcular la nota de corte para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior es la media de Bachillerato. Esta nota media se calcula sumando las notas de todas las asignaturas de primero y segundo de Bachillerato y dividiendo entre el número de asignaturas. Además, en algunos casos se puede realizar una prueba de acceso al Ciclo Formativo de Grado Superior que puede ponderar para obtener una mejor nota de acceso.

Desde un Grado Medio

La nota de corte para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior desde un Grado Medio se determina por la nota media del expediente académico del Grado Medio, que se calcula como la media aritmética de las calificaciones de cada módulo.

Por tanto, si hay más solicitudes que plazas en el ciclo formativo de interés del alumno, se priorizará a quienes tengan mejor nota media. Hay que tener en cuenta, además, que en algunos casos las Comunidades Autónomas pueden establecer pruebas de acceso o cursos de formación específicos para acceder a determinados ciclos formativos de Grado Superior.

Desde otros estudios

Acceder a una FP de Grado Superior sin tener Bachillerato o un Grado Medio previo también es posible superando la prueba de acceso a un Grado Superior, que está dirigida a mayores de 19 años o mayores de 18 con experiencia laboral previa. Esta prueba consta de una parte común en la que el alumno se examina de lengua, matemáticas y una lengua extranjera, y una parte específica relacionada con la familia profesional a la que se quiere acceder.

La prueba de acceso no tiene una nota mínima para aprobar, pero sacar una buena nota es fundamental para la admisión en aquellos ciclos en los que hay más demanda que plazas disponibles. La superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior tiene una validez indefinida.

¿Es posible convalidar asignaturas?

Una vez que conoces la importancia de conocer las notas de corte de la FP, quizá te estés preguntando si es posible convalidar asignaturas. La convalidación permite reconocer que un módulo de un ciclo formativo coincide en contenidos con otro ya cursado, evitando así que el alumno tenga que repetirlo.

La convalidación es posible entre ciclos de FP de Grado Medio y Superior, y viceversa, si comparten resultados de aprendizaje, contenidos y carga horaria. Asimismo, también es posible la convalidación entre la FP y los estudios universitarios si existe afinidad entre los contenidos de ambas.

Por último, también se pueden convalidar módulos de FP con otras formaciones o estudios de idiomas realizados previamente. Para que se produzca la convalidación es necesario solicitarla, aportar la documentación requerida y esperar a que la resolución sea positiva. En caso de ser aprobada, se reflejará en el expediente académico del alumno.

Como verás, además de tener en cuenta las notas de corte de la Formación Profesional también hay que estar pendiente de otros factores que pueden beneficiarte a la hora de matricularte en un ciclo formativo. Si tienes cualquier duda, puedes realizar una consulta en el centro formativo de tu interés.

+34511603350 +34 91 910 15 79