Evaluación de la demanda de profesionales en dietética en los últimos años

El sector de la dietética ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años debido al aumento del interés en esta rama sanitaria por parte de la población. A la hora de estudiar el Grado Superior en Dietética, las opiniones de alumnos, docentes y expertos coinciden en afirmar que es uno de los sectores con una mayor proyección en el mercado laboral.
El impacto laboral de la FP de Dietética es aún mayor teniendo en cuenta la preparación de los profesionales que se dedican a cualquiera de los ámbitos que engloba esta titulación. Esto ha hecho que, dentro de la rama de los ciclos formativos sanitarios, estos estudios sean uno de los que presenten mayores salidas profesionales en la actualidad.
Impacto laboral de la FP de Dietética: ¿cómo ha evolucionado la demanda de profesionales?
En el mercado laboral, la dietética ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años gracias, sobre todo, a una mayor conciencia de la población sobre la importancia de la nutrición en la salud. El aumento de trastornos y enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares han llevado a los ciudadanos a tomar conciencia sobre la importancia de llevar una alimentación saludable.
Por otra parte, cada vez hay más personas que tienen el foco puesto en una alimentación específica. El hecho de que la opción vegetariana y vegana haya aumentado entre la población, y la toma de conciencia de condiciones como las intolerancias y las alergias alimentarias ha disparado la demanda de profesionales dedicados a la nutrición y la alimentación.
También la expansión del sector del fitness ha hecho crecer la demanda de especialistas expertos en nutrición deportiva, al tiempo que la sociedad es cada vez más consciente de que no solo se trata de tener una buena imagen, sino también de estar sano, por lo que se requieren planes de alimentación personalizados.
¿Qué sectores valoran más esta formación?
En el mercado laboral, y especialmente en la rama sanitaria, la dietética está muy bien valorada y sus profesionales cuentan con una gran proyección. Todo ello ha hecho que el impacto laboral de la FP de Dietética sea muy acusado, y que los profesionales que forman parte de los equipos de dietética puedan encontrar trabajo en diferentes ámbitos, tanto en centros públicos como privados.
Las salidas del mercado laboral en dietética se centran en los centros deportivos o en instituciones especializadas en trastornos de la alimentación, pero también en empresas de catering, y en los sectores de hostelería, restauración e industria alimentarias.
En el Grado Superior en Dietética, las opiniones de los profesionales indican que los técnicos en Dietética y Nutrición no solo pueden ejercer sus labores como dietistas, sino también dedicarse a ámbitos como la higiene de los alimentos, o bien dedicarse a ser consultor de alimentación o educador sanitario.
Por otro lado, también se necesitan a técnicos superiores en Dietética en los servicios generales de promoción de la salud, atención primaria y en el entorno hospitalario, por lo que las salidas laborales de los profesionales son amplias y muy variadas.
¿Cuál es el nivel de empleabilidad en dietética?
La empleabilidad en dietética no deja de crecer, hasta el punto de que un técnico superior tarda menos de un año en incorporarse al mercado laboral. Este tiempo aún se reduce más si el estudiante cuenta con una titulación bien valorada en el mundo profesional porque ha acudido a un centro de prestigio y ha hecho prácticas en las empresas más destacadas del sector.
El Grado Superior en Dietética siempre aparece muy bien situado en los rankings de las profesiones relacionadas con la rama sanitaria que presentan un mayor índice de empleabilidad. En este sentido, las posibilidades de una rápida inserción laboral o una promoción en la empresa aumentan si la formación se acompaña de cursos para especializarse en áreas como la nutrición deportiva o la planificación de menús y dietas especiales.
Ana González, que estudió el Grado Superior en Dietética, señala que “decidí estudiar este grado a distancia y hoy estoy trabajando”. Por su parte, Paula Muñoz, que también se decantó en su día por este ciclo formativo, señala la importancia de rodearse de profesionales docentes expertos en la materia para aprender los conocimientos y habilidades que luego abren la posibilidad de acceder a interesantes opciones laborales.
¿Qué habilidades son las más demandadas en el mercado laboral en dietética?
Entre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de la dietética se encuentran las relacionadas con la profesionalidad del candidato, que debe ser capaz de optimizar y gestionar el área de trabajo asignada en la unidad o el gabinete de nutrición, así como elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos en función de sus necesidades nutricionales o patología específica.
A estos profesionales también se les solicita llevar el control de la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética, y la supervisión de la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
Por último, una de las habilidades más demandadas y que tiene un mayor impacto laboral de la FP de Dietética es la orientación a la promoción de la salud a través de la educación alimentaria.
En el Grado Superior en Dietética, las opiniones de los expertos señalan que todos estos conocimientos no valdrían de nada sin una formación que esté adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral y que incluya prácticas en las empresas más destacadas del sector.