¿Cuánto gana un técnico superior de comercio internacional?

Si te interesa el Comercio Internacional, el Grado Superior es una excelente opción para una rápida inserción en el mercado laboral. Se trata de una formación integral y eminentemente práctica que ofrece un buen sueldo y múltiples salidas laborales. Solo tienes que elegir un centro formativo que te permita convertirte en el profesional que demandan tus futuros empleadores.
¿Qué se estudia en el grado superior de comercio internacional?
El Grado Superior en Comercio Internacional forma técnicos superiores capaces de gestionar los desafíos del mundo empresarial en un entorno internacional, teniendo en cuenta que las empresas que se abren al exterior necesitan expertos en comercio, marketing, negociación y logística.
Estudiando este ciclo formativo aprenderás a planificar qué productos exportar o importar y sabrás desarrollar planes de marketing internacional, además de profundizar en conceptos como la gestión de contratos mercantiles y supervisión del proceso de venta.
En cuanto a la gestión administrativa, conocerás todo lo necesario para tramitar importaciones y exportaciones, expedir mercancías, y gestionar la documentación y transporte internacional.
Además, en Comercio Internacional, el Grado Superior incluye módulos acerca de financiación internacional, medios de pago internacionales, logística de almacenamiento y comercio digital internacional. Finalmente, si escoges un centro formativo innovador podrás realizar prácticas en destacadas empresas del sector, lo que se convertirá en un valor añadido en tu currículum.
¿Cuál es el sueldo de un técnico superior en comercio internacional?
En un técnico superior en Comercio Internacional, el sueldo puede variar considerablemente en función de factores como la experiencia, la ciudad donde trabajes o el tipo de empresa. Para los perfiles que empiezan, el salario suele situarse en torno a los 24.000 o 25.000 euros brutos al año. Sin embargo, a medida que se gana experiencia y se accede a empresas con mayor volumen de operaciones o presencia internacional, esa cifra puede subir de forma significativa.
Es común que, en empresas con departamentos de exportación bien consolidados o en entornos logísticos de gran escala, los técnicos con más responsabilidad y trayectoria alcancen salarios que rondan los 35.000 euros anuales o más. En sectores estratégicos, y especialmente en puestos de gestión, dirección de operaciones o coordinación internacional, se puede superar incluso esa cifra, especialmente si se dominan varios idiomas o se cuenta con una especialización concreta.
¿Influye el tipo de empresa o sector en el sueldo?
En el negocio internacional, el sueldo a percibir varía en función del tipo de empresa. Las multinacionales, las compañías logísticas con operaciones en varios continentes o las empresas del sector tecnológico suelen ofrecer condiciones económicas más atractivas. También influye el volumen de negocio, la complejidad de las operaciones y el nivel de autonomía que asume el técnico.
Por otro lado, la ubicación también juega un papel importante. Las grandes ciudades suelen ofrecer mejores salarios que otras zonas, ya que concentran más oportunidades y empresas con operaciones internacionales. Y, por supuesto, en un técnico superior en Comercio Internacional, el sueldo también varía en función de la experiencia del profesional. Cuanto más tiempo lleves trabajando en el sector, más valor añadido aportarás, lo que se traduce en mejores condiciones laborales.
Salidas profesionales tras estudiar Comercio Internacional Grado Superior
Uno de los puntos fuertes de esta formación es su elevada empleabilidad y la variedad de puestos a los que da acceso. Al tratarse de un sector en pleno crecimiento, el abanico de salidas profesionales es cada vez más amplio. Entre los perfiles más habituales están el de técnico en comercio exterior, técnico de operaciones internacionales en empresas o entidades financieras y de seguros, agente de comercio internacional o técnico de marketing internacional.
También puedes trabajar como transitario, operador logístico, técnico en logística del transporte o en áreas de importación y exportación de cualquier empresa con presencia internacional.
Los conocimientos adquiridos permiten, además, desenvolverse con soltura en áreas relacionadas con la logística inversa o la coordinación logística. Además, las oportunidades no se limitan a un único sector, ya que podrás trabajar en industrias muy diversas relacionadas con los sectores de la alimentación, textil, tecnología, farmacéutica, automoción, energía o distribución.
La alta demanda de profesionales especializados en comercio exterior, unida a la creciente internacionalización de las empresas, hace que este ciclo sea una apuesta formativa con grandes posibilidades reales de empleo. En este sentido, hay que tener en cuenta que el Grado Superior en Comercio Internacional te permite acceder en solo dos años a un mercado profesional con gran proyección. Para ello resulta conveniente contar con un contacto directo con el mundo empresarial desde el principio, lo que facilita tu inserción laboral.
Si te interesa moverte en un entorno global, trabajar con personas de distintos países, participar en procesos de compra y venta a nivel internacional, organizar logística o colaborar en la expansión de las empresas más allá de sus fronteras, esta formación está pensada para ti.
A través de una metodología moderna, con docentes especializados, contenidos basados en las necesidades del mercado y prácticas reales en empresas de Comercio Internacional, el Grado Superior supone el pasaporte directo a un futuro empresarial lleno de éxitos, donde puedes llegar tan lejos como te propongas.
Actualidad Xtart
Ver todos
- Atención al paciente
- Emergencias
- Farmacia
- Radiodiagnóstico
- Bucodental
- Laboratorio
- competencias profesionales
Centros privados de Formación Profesional
Te animamos a que conozcas nuestros centros privados de formación profesional y que te podamos asesorar personalmente. ¡Descubre XTART!