Cuánto gana un programador en España en 2025
Muchas de las personas que se plantean su futuro profesional en una carrera tecnológica se preguntan cuánto gana un programador en España, especialmente teniendo en cuenta que esta figura ha pasado de ser un perfil técnico, muchas veces en segundo plano, a convertirse en una pieza esencial en cualquier empresa, independientemente del sector al que pertenezca.
En cualquier caso, lo cierto es que las personas que dominan los lenguajes informáticos actualmente presentan una competencia que se traduce en una mejora continua y progresiva de sus condiciones laborales y salariales.
Salario medio del programador por nivel de experiencia
El salario de un programador en España varía mucho en función de la experiencia, la especialización y dónde está situada la empresa para la cual trabajan. En 2025, el sector tecnológico continúa ofreciendo sueldos por encima de la media nacional y con una tendencia estable al alza, impulsada por la escasez de profesionales cualificados y la alta demanda de talento digital.
Programador junior
El salario medio de un programador junior en España se sitúa en torno a los 25.000 euros brutos anuales, aunque puede ir desde los 20.000 hasta los 30.000 euros dependiendo de la empresa y la localización geográfica. Los recién titulados suelen comenzar en tareas de soporte técnico, desarrollo web o mantenimiento de sistemas, y a medida que van ganando experiencia se les permite progresar hacia puestos de mayor responsabilidad.
Dentro de la Formación Profesional, destaca el Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, uno de los ciclos con mayor crecimiento salarial, ya que los titulados en esta rama experimentan un aumento del 26% en su sueldo durante los cuatro años posteriores a la titulación. Esta circunstancia hace que este puesto se haya convertido en una de las salidas profesionales más atractivas para los jóvenes en el ámbito tecnológico.
Programador mid-level/semi senior
Cuando el profesional acumula entre tres y seis años de experiencia, su salario puede aumentar considerablemente. Un programador con experiencia media gana entre 32.000 y 45.000 euros brutos anuales, dependiendo de su especialización y de si trabaja en proyectos de desarrollo de software, análisis de datos o inteligencia artificial, entre otros ámbitos. En esta etapa, se valora especialmente la autonomía y la capacidad de resolver problemas complejos sin supervisión constante.
Programador senior
Los perfiles senior, con más de seis o siete años de experiencia, superan con frecuencia los 50.000 euros brutos anuales, y en muchos casos pueden alcanzar los 70.000 o incluso más en empresas tecnológicas de mayor tamaño o multinacionales. Este nivel implica asumir responsabilidades de liderazgo, supervisar equipos de desarrollo o participar en la toma de decisiones estratégicas sobre arquitectura de sistemas, entre otros aspectos.
Factores que influyen en el sueldo de un programador
Aunque la experiencia es determinante, existen otros factores que explican las diferencias salariales dentro del sector tecnológico. La especialización, la localización o el tipo de empresa pueden modificar notablemente el sueldo medio de un programador en España.
Especialización y manejo de lenguajes
No todas las competencias relacionadas con los lenguajes de programación se pagan igual. Quienes dominan herramientas muy demandadas, como Python, Java, JavaScript o los frameworks de inteligencia artificial y análisis de datos, suelen acceder a sueldos más altos. Además, los desarrolladores full stack están especialmente valorados por su versatilidad.
Ubicación geográfica
El lugar donde se trabaja influye notablemente en el salario. Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades con mejores condiciones económicas, pero también con un coste de vida más alto. En cambio, comunidades como Valencia, Málaga o Galicia están viendo crecer considerablemente su ecosistema tecnológico, con sueldos quizá algo menores, pero ofreciendo a cambio una gran calidad de vida y excelentes oportunidades en empresas emergentes.
Tipo y tamaño de la empresa
El tipo de organización también importa a la hora de recibir mayor o menor salario. Así, una multinacional o una gran consultora pueden ofrecer mejores paquetes retributivos y beneficios adicionales, mientras que una startup o una pyme puede compensar con flexibilidad, mayor facilidad para participar en proyectos interesantes y una rápida progresión profesional.
Comportamiento salarial del sector tech en los últimos años
El sueldo de un programador en España ha mantenido una tendencia ascendente en los últimos años, con motivo del impulso de la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías en sectores tan diversos como la educación, la sanidad o las finanzas. Desde 2020, los salarios en el ámbito de la programación han crecido de forma sostenida, situándose muy por encima de la media de otras profesiones con un nivel formativo similar.
Además, la brecha entre perfiles técnicos y no técnicos se ha ampliado, y mientras muchos sectores han sufrido cierta estabilidad salarial, la demanda de talento digital ha seguido creciendo. Las empresas compiten no solo por captar, sino también por retener a los programadores con más habilidades. En este contexto, los jóvenes que optan por estudiar una FP del sector tech, más allá de preguntarse cuánto gana un programador en España, son conscientes de que se incorporan a una carrera estable y con grandes posibilidades de futuro.
Si deseas estudiar alguna FP relacionada con la tecnología, consulta nuestros programas disponibles:
Actualidad Xtart
Ver todos
- Atención al paciente
- Emergencias
- Farmacia
- Radiodiagnóstico
- Bucodental
- Laboratorio
- competencias profesionales
Centros privados de Formación Profesional
Te animamos a que conozcas nuestros centros privados de formación profesional y que te podamos asesorar personalmente. ¡Descubre XTART!