Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

¿Qué es el ROAS y por qué es clave en marketing digital?

Fecha
23 Sept 2025
Área de conocimiento
Business

A la hora de diseñar una campaña digital eficiente es importante saber qué es el ROAS y cómo aplicarlo. Este indicador, que determina la rentabilidad de las campañas, es fundamental para los profesionales del marketing y la publicidad porque marca la diferencia entre una estrategia con resultados tangibles y otra que consuma recursos sin aportar beneficios.  

¿Qué es el ROAS?

Quizá hayas oído hablar de ello, pero no sepas exactamente qué es el ROAS. El término responde a Return On Advertising Spend, que podría traducirse como retorno de la inversión publicitaria. Se trata de un indicador que refleja si el gasto en campañas está produciendo ingresos suficientes o si, por el contrario, se está perdiendo dinero en el proceso.

Cuando un negocio quiere saber si su campaña está funcionando, el ROAS es el indicador de referencia. Gracias a él, se pueden tomar decisiones estratégicas sobre qué anuncios mantener, cuáles modificar y en qué canales conviene invertir más presupuesto. Por eso, al hablar de métricas, la pregunta sobre qué es el ROAS en marketing resulta cada vez más común entre los profesionales que gestionan campañas.

¿Cómo se calcula el ROAS?

El ROAS surge de relacionar directamente los ingresos obtenidos con lo invertido en publicidad. Si una campaña genera ingresos superiores al gasto, el indicador será positivo y mostrará que la estrategia funciona. Pero si ocurre lo contrario, evidencia que se necesita un cambio.

Entender qué es el ROAS y cómo se calcula ayuda a ver con claridad cuáles son las acciones de marketing más rentables. El análisis de este indicador permite redistribuir presupuestos y centrar los esfuerzos en aquellas acciones que realmente generan beneficios.

ROAS vs ROI: ¿en qué se diferencian?

Muchas personas confunden el ROAS con el ROI, otro concepto también muy presente en el mundo del marketing. Aunque ambos están relacionados, no son lo mismo. El ROI es un indicador más genérico, que tiene en cuenta todos los gastos de una empresa para medir la rentabilidad global. En cambio, el ROAS se centra únicamente en la inversión destinada a la publicidad.

Cuando un negocio quiere evaluar de manera específica si su estrategia publicitaria está funcionando debe recurrir al ROAS. En cambio, si lo que busca es una visión global de todas sus inversiones será el ROI el que le proporcione esta información.

Importancia del ROAS en marketing

El marketing digital se caracteriza por la gran variedad de opciones disponibles para lograr los resultados esperados. Ante tantas posibilidades, es fácil invertir grandes sumas de dinero sin tener la certeza de estar generando beneficios reales. Aquí es donde entra en juego el ROAS, que señala qué acciones son rentables y cuáles no.

Este indicador permite, además, realizar un seguimiento constante. Al analizar los resultados en tiempo real, las empresas pueden reaccionar con rapidez y ajustar sus campañas en función de la respuesta obtenida. De este modo, no solo evitamos desperdiciar presupuesto, sino que se maximizamos la rentabilidad de cada partida económica invertida. Por tanto, saber qué es el ROAS y cómo se calcula es una ventaja clave a la hora de poner en marcha una campaña digital.

¿Qué es un ROAS exitoso?

Un ROAS se puede considerar exitoso cuando los ingresos superan con creces la inversión. No basta con recuperar el dinero invertido. Lo importante es que la cifra de retorno sea lo suficientemente alta como para justificar la continuidad de la estrategia.

Teniendo esto en cuenta, cada campaña debe definir sus propios parámetros de éxito. En algunas, un ROAS que apenas supere la inversión puede ser aceptable, sobre todo si lo que se busca es ganar visibilidad o posicionar una empresa en el mercado. Para otras, especialmente en sectores con márgenes más ajustados, será necesario alcanzar cifras más altas para que la campaña sea realmente rentable. Lo fundamental es que el análisis del ROAS se integre en la estrategia global de marketing y no se convierta en un dato aislado y sin contexto.

¿Te interesa el marketing? Conoce nuestro Grado Superior en Marketing y Publicidad

Si entender qué es el ROAS en marketing despierta tu interés, quizá lo tuyo sea el mundo de la publicidad. En XTART puedes estudiar el Grado Superior en Marketing y Publicidad, que no tiene nada que ver con la FP clásica que quizá tienes en mente.

Este ciclo formativo ha sido diseñado en función de las necesidades del mercado laboral y permite hacer prácticas en las empresas más destacadas del sector. Sigue una metodología propia y 100% efectiva, con la que aprender las habilidades necesarias para desenvolverte con soltura en el ejercicio de la profesión.

Una de sus ventajas es que se apoya en la más avanzada tecnología, con un equipo docente formado por profesionales del sector que te ayudarán a sacar a la luz el talento que tienes. De su mano, no solo aprenderás qué es el ROAS y otros conceptos de utilidad, sino que, además, podrás especializarte en IA aplicada al marketing digital y así estar al día de todas las herramientas necesarias para convertirte en el profesional que están demandando actualmente las empresas.

Si deseas estudiar alguna FP, consulta nuestros programas disponibles:

Grado Superior en Marketing y Publicidad
Antes del 31/10 hasta 30% de descuento

Grado Superior en Marketing y Publicidad

Grado Superior en Marketing y Publicidad

Inicio
Septiembre
Duración
2 años
Modalidad
Presencial
Solicitar información
Grado Superior en Marketing y Publicidad
Consulta descuentos

Grado Superior en Marketing y Publicidad online

Grado Superior en Marketing y Publicidad online

Inicio
Septiembre
Duración
2 años
Modalidad
A distancia
Solicitar información
Grado Superior en Marketing y Publicidad
Consulta descuentos

Grado Superior en Marketing y Publicidad en Madrid

Grado Superior en Marketing y Publicidad en Madrid

Inicio
Septiembre
Duración
2 años
Modalidad
Presencial
Solicitar información
+34511603350 +34 91 910 15 79