¿Cuánto cuesta estudiar una FP?

Cada vez más estudiantes eligen estudiar un ciclo formativo de Grado Medio o Superior por su altísima empleabilidad. Conscientes de que va a suponer un valor diferencial a la hora de conseguir el puesto de sus sueños, es habitual que se planteen cuánto cuesta estudiar una FP. Lo cierto es que no hay una única respuesta a esta pregunta, ya que existen diferentes opciones, tanto públicas como privadas, y un abanico de ciclos formativos, así como de becas, ayudas y subvenciones que hacen posible acceder a estos estudios sin que el precio sea un obstáculo.
Factores que influyen en el precio de estudiar una FP
El precio de la matrícula de FP depende de diferentes factores, entre ellos la rama de conocimiento en la que el alumno está interesado. No existe mucha diferencia entre estudiar un Grado Medio o Grado Superior, algo que tener en cuenta dónde se va a cursar.
Los centros formativos más prestigiosos ofrecen una mayor tasa de empleabilidad a los alumnos, ya que apuestan por metodologías innovadoras, adaptadas a las exigencias del mercado laboral actual. Además, el alumno tiene acceso a tecnologías de vanguardia, prácticas en las empresas más reconocidas de cada sector y el acompañamiento personalizado del equipo docente. Todo ello aumenta el valor de la formación y multiplica las oportunidades de una rápida inserción laboral.
¿Cuánto cuesta una FP pública?
Una de las dudas más frecuentes entre los estudiantes y sus familias es cuánto cuesta una FP pública, pero no hay un precio unificado en toda España. Existen diferencias en cada Comunidad Autónoma en cuanto a tasas de inscripción, administrativas o de expedición del título de técnico o técnico superior. Por lo tanto, las cantidades varían de unas regiones a otras.
Además, a la hora de calcular cuánto cuesta estudiar una FP hay que tener en cuenta los gastos indirectos, como materiales, transporte o alojamiento si el alumno debe desplazarse a otra ciudad.
¿Cuánto cuesta una FP privada?
También hay alumnos que cada año se preguntan cuánto cuesta una FP privada, temerosos de que la cantidad pueda ser un impedimento a la hora de ver cumplidos sus sueños. En estos casos, hay que tener en cuenta que existen becas, ayudas y subvenciones de las diferentes Administraciones, así como facilidades por parte del propio centro formativo para que nadie se quede atrás en su objetivo de acceder a una formación de calidad en un centro de excelencia.
Cómo calcular el precio de la matrícula de FP
A la hora de calcular el precio de la matrícula de FP hay que fijarse en qué puede ofrecer el centro formativo al alumno para descubrir su valor añadido. Uno de los recursos mejor valorados, principalmente en las ramas sanitarias y tecnológicas, es la existencia de la más avanzada tecnología al servicio de los estudiantes, que pueden aprender en un ambiente de trabajo idéntico a la realidad del mercado laboral.
Otro aspecto que tener en cuenta es la necesidad de elegir una FP alejada de lo convencional, que cuente con una metodología propia. Lo ideal es que el programa formativo esté adaptado a las necesidades reales y actuales del mercado laboral, lo que se consigue con una colaboración estrecha con las empresas más destacadas del sector.
También resulta conveniente que el centro escogido mantenga convenios con importantes compañías y organizaciones de cada sector, lo que permitirá los alumnos la realización de prácticas, que en ocasiones se convierten en una inmejorable vía de entrada al mercado laboral.
Por último, hay que tener en cuenta cómo es el equipo docente. Lo ideal es contar con profesionales en activo y destacados en sus áreas, que ofrezcan un aprendizaje personalizado y motivador al alumno, sacando a la luz su talento para que pueda convertirse en el profesional que demandarán sus futuros empleadores.
Consejos para ahorrar al estudiar una FP
Si lo que te preocupa es cuánto cuesta una FP pública o cuánto cuesta una FP privada, debes saber que existen diferentes becas y subvenciones adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Estas ayudas, unidas a las diferentes posibilidades de financiación, te permitirán acceder a la formación que más te interesa sin que la cuestión económica sea un inconveniente.
Becas, ayudas y subvenciones
A la hora de platearse el precio de la matrícula de FP hay que tener en cuenta las becas MEC, que son ayudas que ofrece el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Y si eres un estudiante que tiene que desplazarse para asistir a clase también puedes optar a las becas de movilidad de esta Administración.
También existen ayudas propias de cada Comunidad Autónoma. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ofrece becas para realizar una FP en un centro privado, con cantidades que varían en función de la renta familiar, lo que supone un importante apoyo.
Opciones de financiación
Si te inquieta cuánto cuesta estudiar una FP, lo mejor es que consultes en el centro formativo de tu elección, donde te informarán de las diferentes posibilidades de financiación. Para conseguir una bonificación puedes optar por el pago único, pero también puedes fraccionarlo la matrícula hasta en 36 meses, con una entrada y cuotas mensuales, u optar por una financiación personalizada en función de tus necesidades.
Si deseas estudiar alguna FP, consulta nuestros programas disponibles:
Actualidad Xtart
Ver todos
- Atención al paciente
- Emergencias
- Farmacia
- Radiodiagnóstico
- Bucodental
- Laboratorio
- competencias profesionales
Centros privados de Formación Profesional
Te animamos a que conozcas nuestros centros privados de formación profesional y que te podamos asesorar personalmente. ¡Descubre XTART!