Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

Qué es la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia y cuál es su objetivo

Fecha
28 Oct 2025
Área de conocimiento
Emergencias

La atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia sirve para estabilizar a pacientes, prevenir complicaciones más graves y, en algunos casos, salvar vidas. En esos primeros instantes, actuar con celeridad puede ser la diferencia entre una recuperación completa o sufrir graves consecuencias. 

Principios básicos de la actuación inicial

La atención sanitaria inicial es la primera intervención profesional que se realiza cuando ocurre una emergencia médica o un accidente. En este contexto, los principios básicos de la actuación garantizan seguridad para el paciente y el interviniente, además de la eficacia en la intervención y la priorización de recursos. 

Lo primero que hay que hacer es asegurar el entorno, evaluando si existen riesgos para el afectado o las personas que han acudido en su ayuda. Posteriormente se realiza una evaluación rápida del paciente, estableciendo qué grado de gravedad presenta, si hay peligro vital inmediato y cuáles son las necesidades prioritarias. Esta evaluación rápida permite clasificar la urgencia con la que debe atenderse cada caso. 

Además, los profesionales dedicados a la actuación sanitaria inicial deben movilizar a los pacientes con cautela, evitando empeorar las lesiones existentes, y aplicar las intervenciones que más urgencia requieren de forma ordenada. El objetivo es mantener las funciones vitales esenciales hasta que el paciente pueda ser trasladado al siguiente nivel asistencial, facilitando el apoyo psicológico que tanto pacientes como acompañantes necesitan. 

Diferencia entre atención inicial y primeros auxilios

Aunque la atención sanitaria inicial y los primeros auxilios se utilizan a veces como sinónimos, lo cierto es que presentan diferencias. Los primeros auxilios son técnicas que puede realizar una persona con formación mínima para responder ante un accidente o situación de salud hasta que llegue ayuda profesional. Su objetivo es contener la emergencia mientras llega la atención sanitaria profesional y pasa a ocuparse de la situación. 

Una vez que técnicos y personal médico están presentes comienza la atención sanitaria inicial, que engloba evaluación diagnóstica, estabilización, monitoreo, y decisión sobre traslado del paciente. Es cierto que la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia puede abarcar técnicas básicas de primeros auxilios, pero con un enfoque adaptado al protocolo sanitario y bajo la capacidad de tomar decisiones clínicas inmediatas. 

Acciones vitales de la atención sanitaria inicial

En la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia hay acciones vitales, como la revisión de la vía aérea, la respiración y la circulación, y el control de hemorragias y signos de compromiso vital, que se priorizan siguiendo protocolos ya establecidos

Además, esta atención inicial incluye la monitorización de constantes vitales, posible inmovilización de fracturas o lesiones de columna, control de hemorragias, administración inicial de oxígeno u otros tratamientos básicos pertenecientes al ámbito prehospitalario. La idea es estabilizar lo máximo posible al paciente. En emergencias con múltiples víctimas, también habrá que decidir qué paciente es transportado primero hacia un centro hospitalario según su gravedad. 

Finalmente, otra acción vital en estos casos es la reevaluación continua del estado del paciente, ya que puede darse una evolución, lo que haría necesario adaptar las intervenciones en función de las variaciones de los signos clínicos. 

Importancia de la alerta temprana y la comunicación

La activación del sistema de emergencias mediante una alerta temprana es tan importante como mantener una comunicación fluida entre el personal involucrado en la acción

Si los equipos de emergencias sanitarias no reciben esta primera alerta les resultará más difícil llegar a tiempo y salvar vidas. Pero, además, la comunicación, tanto interna -entre los miembros del equipo de emergencias- como externa -con el centro de coordinación los hospitales- es vital. Al llegar al lugar de la emergencia es necesario lanzar una información clara sobre número de posibles víctimas, gravedad estimada, tipo de incidente, localización precisa y recursos necesarios

Apoyarse en un protocolo de comunicación correcto ayuda a prepararse a los hospitales más cercanos para recibir a las víctimas y poder atenderles en óptimas condiciones. Hay que tener en cuenta que en situaciones de desastre también se contempla la comunicación con la población afectada, medios de comunicación, autoridades locales y redes sociales para informar acerca de las medidas de protección, rutas más seguras, o instrucciones de autoprotección o evacuación oportunas. 

Con respecto a los profesionales que intervienen en estos casos, estudiar un Grado Medio en Emergencias Sanitarias permite trabajar en este campo desde múltiples funciones, como transporte sanitario, teleasistencia o centros de coordinación de urgencias y emergencia. 

Para ello, nada mejor que decantarse por un ciclo formativo con prácticas en las empresas más destacadas del sector, que se apoye en la más avanzada tecnología y tenga como docentes a profesionales en activo. De esta manera el alumno puede convertirse en el profesional que está demandado el sector y estar preparado para actuar de una manera eficiente y con plenas garantías desde el primer día.

Si deseas estudiar alguna FP relacionada con emergencias sanitarias, consulta nuestros programas disponibles:

Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Antes del 31/10 hasta 30% de descuento

Grado Medio en Emergencias Sanitarias

Grado Medio en Emergencias Sanitarias

Inicio
Septiembre
Duración
2 años
Modalidad
Presencial
Solicitar información
Consulta descuentos

Grado Medio en Emergencias Sanitarias Online

Grado Medio en Emergencias Sanitarias Online

Inicio
Septiembre
Duración
2 años
Modalidad
A distancia
Solicitar información
Antes del 31/10 hasta 20% de descuento

Grado Medio en Emergencias Sanitarias Semipresencial

Grado Medio en Emergencias Sanitarias Semipresencial

Inicio
Septiembre
Duración
2 años
Modalidad
Semipresencial
Solicitar información
+34511603350 +34 91 910 15 79