¿Por qué no hay Grado Superior de Farmacia? Descubre la realidad. ¡Sí que existe!

Muchas de las personas interesadas en hacer un ciclo formativo relacionado con el sector farmacéutico se preguntan por qué no hay un Grado Superior de Farmacia. La realidad es que existe un grado relacionado, que además cuenta con un salario inicial para recién titulados por encima de la media del resto de ciclos de la industria. Se trata del Grado Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, y presenta numerosas salidas laborales.
Grado Superior de Farmacia: una opción real para tu futuro profesional en el área farmacéutica
El sector farmacéutico atrae cada vez a más estudiantes, ya que posee una alta tasa de empleabilidad. Aunque existe el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, las personas que prefieren realizar un ciclo formativo superior tienen la posibilidad de estudiar el Grado Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, que es eminentemente práctico.
Este grado superior es perfecto para estudiantes que se sienten atraídos por la química y el laboratorio. Una de sus ventajas es que cuenta con un amplio abanico de salidas laborales, ya que el título permite trabajar como supervisor de área de producción, acondicionado o planificación, coordinador de área, o encargado de operadores de máquinas para fabricar y acondicionar productos químicos.
Otra opción es desarrollar tu carrera profesional como jefe de equipo de reactor/biorreactor, técnico de control, coordinador de almacén o encargado de fabricación. Si te interesa trabajar en el área biotecnológica, tienes la opción de hacerlo como jefe de equipo de procesos de extracción y purificación de productos biotecnológicos, jefe de equipo de sala blanca en biotecnología, o bien como supervisor de área de procesos y servicio biotecnológico, o de seguridad en procesos biotecnológicos.
Mitos y realidades sobre el Grado Superior de Farmacia: ¿por qué la confusión?
Si tu vocación es estudiar una carrera relacionada con el sector farmacéutico, tienes diferentes opciones para elegir. Si buscas realizar un ciclo formativo de FP, debes saber que existen alternativas al Grado de Farmacia que resultan muy interesantes por las excelentes oportunidades que ofrecen.
Una opción es estudiar el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, que te permite dispensar y elaborar productos farmacéuticos y afines, así como la venta de productos parafarmacéuticos. Sin embargo, si prefieres optar por un ciclo formativo de Grado Superior relacionado con el sector farmacéutico, tienes la opción de realizar el Grado Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines a través de una metodología muy práctica que te permitirá formarte en las competencias que están demandando actualmente las empresas más destacadas del sector.
Lo importante es escoger un centro dotado de la última tecnología, para que puedas aprender en un entorno lo más parecido posible al que tendrás cuando te incorpores al mercado laboral. En el laboratorio aprenderás todo lo que necesitas saber en cuanto a los procesos de fabricación de productos acabados, como cremas, aceites esenciales, pomadas, supositorios, jarabes, jabones, pastillas, alcoholes o bebidas. Además, te familiarizarás con la realización de controles de calidad físicos, químicos y biológicos, y profundizarás en el análisis y tratamientos de agua para adecuarlas a las necesidades específicas de procesos de fabricación de productos como inyectables, colutorios o medicamentos parentales.
Las posibilidades de acceder con plenas garantías al mercado laboral aumentan considerablemente si tienes la oportunidad de formarte con profesionales en activo y realizas prácticas en las organizaciones más destacadas del sector, como Vithas, el Hospital Universitario de La Paz, Quirónsalud, Ballesol, El Hospital General Universitario Reina Sofía o Domus.
Alternativas al Grado Superior de Farmacia: otras oportunidades en el ámbito sanitario y farmacéutico
El ámbito sanitario ofrece diferentes alternativas al Grado en Farmacia que pueden ser de tu interés. Teniendo en cuenta que es un sector que cada vez demanda profesionales más especializados, la empleabilidad de quien cuenta con un título de FP relacionado con este ámbito no deja de crecer.
Uno de los ciclos formativos más demandados es el Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, que puede completarse con el curso de especialista en Citopatología: detección y diagnóstico avanzado. También tiene excelentes perspectivas laborales el Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, especialmente si se completa con el curso de especialista en Ecografía general: experto en imágenes diagnósticas.
Si te interesa trabajar en un laboratorio tienes a tu disposición en Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, que puedes completar con un curso de especialista en Salud Laboral que hoy en día tiene una alta demanda. Con este ciclo formativo, XTART ofrece prácticas garantizadas en Quirónprevención, donde aprenderás todo lo necesario para desarrollar tu carrera profesional con éxito.
Además, entre otras alternativas al Grado de Farmacia puedes optar al Grado Superior en Radioterapia y Dosimetría, con un salario inicial para los recién titulados muy atractivo, ya que cuenta con una base de cotización media de más de 22.000 euros.
Con todas estas opciones en el ámbito sanitario no volverás a preguntarte por qué no hay Grado Superior en Farmacia. Tienes a tu disposición ciclos formativos que están diseñados para personas con vocación y que te impulsarán a llegar tan lejos como desees. Solo hay que dar el primer paso.
Actualidad Xtart
Ver todos
- Business
- competencias profesionales
Guía completa para las pruebas libres de FP 2024
Guía completa para las pruebas libres de FP 2024