Laboratorio Clínico y Biomédico: Realización de la técnica de extensión sanguínea

Los estudiantes del ciclo de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico de XTART han practicado hoy la realización de la técnica de extensión sanguínea -o frotis sanguíneo-, la cual se podría definir como fina película de sangre extendida sobre un portaobjetos, de modo que las células sanguíneas estén dispuestas en una capa. La finalidad de la extensión sanguínea es la observación al microscopio óptico de las células presentes en la muestra.
Un frotis sanguíneo se realiza, normalmente, a partir de una muestra de sangre anticoagulada con EDTA Na2 o EDTA K3. De este modo, podemos realizar la extensión 2-3 horas después de la toma de la muestra sanguínea e incluso 24 horas después si la sangre ha estado conservada a 4ºC. De otro modo, sea una muestra de sangre capilar o una muestra de sangre venosa sin uso de anticoagulante, el frotis sanguíneo deberá realizarse de manera inmediata antes de que se coagule la sangre.
Tras la realización del frotis sanguíneo se procederá a su fijación y tinción. Así, la observación de la extensión al microscopio óptico podrá realizarse en óptimas condiciones.
Actualidad Xtart
Ver todos
- Tecnología
- Emergencias
- Farmacia
- Radiodiagnóstico
- Bucodental
- Laboratorio
- Atención al Paciente
- competencias profesionales
Estudios DAM, salidas profesionales
¿Trabajar en lo que te gusta? ¿Estudiar en base a lo que las empresas demandan? XTART Formación Profesional ¡DAM y las salidas profesionales!