Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

¿Cómo acceder a la universidad desde FP?

Consejos para mejorar el trabajo en equipo
Fecha
10 Abr 2024
Área de conocimiento
Emergencias

En un mercado laboral tan competitivo como lo es el actual, contar con una carrera universitaria puede suponer mayores opciones de empleabilidad. Por eso, muchos cursantes de Formación Profesional se plantean la posibilidad de estudiar una carrera. Si este es tu caso, es probable que te estés preguntando cómo es el proceso de acceso a la universidad desde FP. ¿Se puede acceder directamente? ¿A qué carreras se puede acceder y cuál es la nota de acceso? ¿Es posible pasar a la universidad desde un Grado Medio? En este post, te explicamos todas las opciones que tienes para acceder a la universidad desde la FP.  

¿Cuál es el proceso de admisión para acceder a la universidad desde FP? 

Existen distintas alternativas para pasar de FP a la universidad. Eso sí, en el caso de tratarse de un Grado Superior, el acceso es directo. Mientras que, en el resto de los casos, no. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de admisión. 

Para aquellos que cuenten con un título de Técnico Superior de Formación Profesional, no será necesario realizar ningún tipo de prueba de acceso. Por tanto, si es este tu caso, podrás acceder directamente a la universidad al finalizar tu Grado Superior. Eso sí, en el supuesto de que no te alcance la nota para la carrera elegida, tienes opción de presentarte a la EvAU o Evaluación de Acceso a la Universidad. Más adelante, te explicamos cómo se calcula la nota de admisión. 

Estando titulado en un Grado Superior, al poder acceder directamente, el procedimiento de acceso es mucho más sencillo. De esta forma, iniciarás tus estudios universitarios sin mayores problemas. Resumiendo, son dos las opciones para pasar a la universidad desde un Grado Superior, dependiendo de tu nota. 

  • Tu nota media es suficiente para acceder a la carrera que quieres cursar. Si la carrera elegida tiene una nota de corte que alcanzas con tu nota media del Grado Superior, accedes directamente. Las notas de corte de la universidad pueden llegar a tener hasta 14 puntos. Recuerda que partes de una nota máxima de 10 puntos, por lo que habrá algunas licenciaturas a las que no puedas optar con tu nota. Aunque no sabrás la nota de corte de ese año para esa carrera en concreto, siempre puedes hacerte una idea con la del año anterior. Generalmente, no varían en exceso de un año a otro 
  • No te llega con la nota o piensas que vas a ir muy justo. En este caso, tienes la oportunidad de presentarte a la EvAU o Selectividad para ampliar tu nota. Ten en cuenta que puedes llegar a sumar hasta 4 puntos a tu nota media. Es una opción para estudiar lo que realmente te motiva en tu acceso a la universidad desde FP 

¿Cómo acceder desde un Grado Medio? 

Los estudiantes que hayan cursado un Grado Medio no pueden matricularse directamente en la universidad, salvo que sean mayores de 25 años. Siendo así, pueden presentarse a la prueba de acceso y, una vez superada, formalizar la matrícula en la carrera escogida. 

Como ves, la forma más sencilla y directa de acceder a la universidad es cursar un Grado Superior. Es muy importante constatar las oportunidades que brinda este ciclo formativo y el posterior acceso a la titulación deseada. Actualmente, la Formación Profesional constituye una de las opciones más atractivas para los jóvenes. Esto se debe, principalmente, al alto nivel de empleabilidad, la diversidad de titulaciones y los programas de especialización que ofrece la FP.  

¿Cómo calcular la nota de acceso a la universidad desde un grado superior? 

Si la nota no te da y quieres subirla presentándote a la prueba específica, esta es la fórmula que debes aplicar: 

NA = NMC + (a x M1) + (b x M2) 

Donde NA, significa Nota de Admisión; NMC, hace referencia a la Nota Media del Ciclo Formativo; a y b son criterios de ponderación; y M1 y M2, son las dos notas más altas logradas en la fase específica. 

Lo verás más claro con un ejemplo. Pongamos que has finalizado tu Grado Superior con un 8 de nota media y quieres acceder a una carrera cuya nota de corte es 9. Por tanto, quieres presentarte a la EvAU para sumar puntos. Por otro lado, conviene destacar la importancia de los parámetros de ponderación de las notas de admisión. Algo que depende de cada universidad y de la titulación que hayas decidido estudiar. Pueden ser de 0,2 y de 0,1.  

Imaginemos que sacas un 8 en una asignatura que pondera 0,1 y en otra, con un parámetro de ponderación de 0,2, obtienes un 6. Aplicando la fórmula anterior, quedaría así:  

NA = 8 + (0,1 x 8) + (0,2 x 6) = 10 

¿Qué estudiar después de una FP? 

Como decimos, una de las ventajas de superar un Grado Superior es que te permite elegir posteriormente entre una amplia variedad de titulaciones. De hecho, vas a encontrar hasta 32 ámbitos de conocimiento adscritos en distintas familias profesionales de FP. Por lo que el acceso a la universidad desde FP se convierte en una alternativa realmente beneficiosa para labrarse un buen futuro laboral. 

El sector TIC, si te gusta la tecnología, informática y similares, cuenta con una amplia oferta y brinda grandes oportunidades de empleabilidad. Las condiciones, contrato, salario y demás aspectos que ofrece el sector son, sin duda, de las mejores que existen en el mundo laboral. Un sector, siempre en auge, que en la actualidad presenta una de las mayores tasas de empleo generadas. Según previsiones del INE, en España harían falta alrededor de 100.000 profesionales para cubrir las exigencias del mercado. 

Optar por la rama tecnología prácticamente garantiza el futuro profesional del titulado. Los profesionales relacionados con esta área, que además está formada por multitud de especializaciones, son los más demandados por las grandes compañías. Así, puedes optar por un Grado Superior de Tecnología, titularte en Desarrollo de Aplicaciones Web y especializarte en Ciberseguridad, por poner un ejemplo. Sin ningún género de dudas, la tecnología es un sector de los que más y mejores salidas profesionales ofrece. Si, además, complementas tu Grado Superior con un Curso de Especialización, seguro multiplicarás tus oportunidades laborales.  

En el Centro de Formación Profesional XTART, te ofrecemos la posibilidad de estudiar tu ciclo formativo de Grado Superior. Ponemos a tu disposición una metodología basada en la práctica, con una puesta en marcha inmediata en entornos reales. Talleres, cursos prácticos, visitas, ponencias que contribuirán a desarrollar el potencial que tiene cada estudiante.  

XTART es un centro de formación perteneciente al grupo educativo de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), por lo que ¡el salto desde FP a la Universidad es de acceso directo! 

Además, dispondrás de los mejores docentes, con tecnología actualizada y contenidos de calidad para cubrir tus necesidades. Te orientamos en tu carrera profesional en función de tus objetivos y de tu perfil. Y recuerda las ventajas de contar con un Grado Superior para un acceso a la universidad desde FP. ¡Contáctanos! 

 

+34511603350 +34 91 910 15 79