Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico en Valencia

Quirónprevención y XTART se unen para complementar tu ciclo superior en Laboratorio Clínico y biomédico con un curso especialista en salud laboral de alta demanda.

Prácticas FCT garantizadas en Quirónprevención y con una alta posibilidad de empleabilidad

Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico
Antes del 31/08 hasta 15% de descuento
Fecha
Septiembre
Duración
2 años
Créditos
120
Campus
Valencia Campanar
Modalidad
Presencial
Descargar PDF
¿Dudas? No te las guardes, pregúntanos.
Xtart

¿En qué consiste el Ciclo Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico?

Este Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico es una titulación oficial del Ministerio Educación que te permitirá aprender todo lo necesario para dedicarte a la investigación, la realización de análisis clínicos en laboratorios o el diagnóstico de enfermedades, entre otras posibilidades.  

En XTART profundizarás en contenidos sobre microbiología, inmunología, hematología, bancos de sangre, transfusiones, biología molecular o genética. Podrás analizar muestras de sangre y médula ósea, realizarás estudios analíticos de muestras biológica humanas, y tendrás capacidad para interpretar y valorar resultados técnicos como soporte al diagnóstico o la investigación clínica.  

Y para que sepas desenvolverte en el ejercicio de tus funciones, en XTART ponemos a tu disposición una formación eminentemente práctica, que se apoya en nuestros innovadores laboratorios, preparados con la última tecnología del mercado al servicio de tu talento.  

Te ofrecemos una formación innovadora basada en una metodología propia, que nada tiene que ver con la FP clásica que quizá tienes en mente. En XTART te ponemos en el centro, priorizando tus intereses y convirtiéndote en el protagonista de tu propia formación.  

Quirónprevención, la compañía líder del sector de la seguridad y salud en el trabajo

Quirónprevención es la compañía líder del sector de la seguridad y salud en el trabajo y la promoción de la salud preventiva. Más de 7 mil personas forman parte de su plantilla y cuenta con una red de 240 centros médicos en España, con presencia en todas las provincias del país. Además, tiene presencia en Portugal y Latinoamérica con filiales en Colombia, México, Chile, Panamá, Perú, Argentina. 

Además, forma parte del Grupo Quirónsalud, el mayor grupo hospitalario de Europa.

Los alumnos que finalicen con éxito esta formación, tendrán acceso directo a la bolsa de trabajo de Quirónprevención, con una alta probabilidad de incorporarse en plantilla 

Cuando lo hagas, formarás parte de un equipo multidisciplinar de personal médico, de enfermería y otros técnicos en laboratorio clínico y biomédico. 

Laboratorio Clínico y Biomédico
Laboratorio Clínico y Biomédico
Laboratorio Clínico y Biomédico

¿Dónde se imparte el FP Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico?

Instituto-Galeno-Valencia

VALENCIA

Dispone de la oferta formativa sanitaria más atractiva de la Comunidad Valenciana gracias a sus 3.000 m² equipados con numerosos laboratorios de tecnología avanzada.

FP en Valencia

Asignaturas del Ciclo de FP de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico*

MÓDULOSHORAS
Gestión de muestras biológicas 
Técnicas generales de laboratorio 
Biología molecular y citogenética 
Fisiopatología general 
Análisis bioquímico 
Técnicas de inmunodiagnóstico 
Microbiología clínica 
Técnicas de análisis hematológic 
Inglés Profesional (Grado Superior) 
Itinerario personal para la empleabilidad I 
Itinerario personal para la empleabilidad II 
Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior) 
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 
Proyecto intermodular de laboratorio clínico y biomédico 
Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) 
Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo 
Total 2000h.

*Cada Comunidad Autónoma podrá ajustar el plan formativo teniendo en cuenta su normativa.

Lo que opinan los alumnos XTART FP

03/04/2024

En las prácticas es donde verdaderamente aprendes

«La asignatura más importante son las prácticas en centros de trabajo, es donde verdaderamente aprendes».

Ver vídeo
05/04/2023

Estudiar Laboratorio Clínico en XTART Galeno Salud ha sido una experiencia muy grata

«Mi experiencia estudiando Laboratorio Clínico en XTART Galeno Salud está siendo sido muy grata, tanto con el profesorado, como las instalaciones y el material. En un ciclo sanitario es crucial contar con las herramientas prácticas para conseguir la mejor formación. Estoy súper contenta»

Ver vídeo
05/04/2021

Gracias a XTART Galeno Salud he podido encontrar trabajo

«Gracias a XTART Galeno Salud he podido encontrar trabajo y estoy muy a gusto. Además, me gustaría seguir formándome para mejorar mi perfil profesional».

Ver vídeo
ic_chevron_left
ic_chevron_right

Salidas profesionales

  • Técnico Superior en Laboratorio en el ámbito de la Salud Laboral. 
  • Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
  • Técnico/a especialista en laboratorio.
  • Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
  • Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
  • Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos

Preguntas frecuentes sobre el Ciclo Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

¿Qué hace un técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico?

Un Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (también conocido como Técnico de Laboratorio) es un profesional sanitario que realiza análisis de muestras biológicas para ayudar a diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades.

Un técnico de laboratorio clínico y biomédico es quien transforma las muestras biológicas en resultados fiables que permiten a los médicos tomar decisiones clínicas. Es un trabajo muy técnico, riguroso y esencial en el sistema sanitario.

¿Cómo son las prácticas de la FP Laboratorio Clínico y Biomédico?

Las prácticas del ciclo de FP de Laboratorio Clínico y Biomédico tienen una duración de entre 370 y 500 horas, se hacen en centros sanitarios bajo la tutela de profesionales del laboratorio y del propio centro educativo, y te permiten aplicar análisis clínicos reales (bioquímica, microbiología, hematología, genética) en un entorno profesional para desarrollar competencias clave y favorecer tu inserción laboral.

¿Es posible escoger el centro para las prácticas de la FP Laboratorio Clínico y Biomédico?

Sí, generalmente se permite a los estudiantes elegir su centro de prácticas, siempre y cuando haya plazas disponibles y se ajuste a la normativa del centro.

¿Qué puedo hacer después de estudiar la FP Laboratorio Clínico y Biomédico?

Después de estudiar la FP de Laboratorio Clínico y Biomédico puedes trabajar directamente en laboratorios de hospitales, clínicas, centros de investigación o empresas del sector farmacéutico y biotecnológico, realizando análisis de muestras biológicas. También puedes seguir estudiando en la universidad, accediendo a grados como Biología, Biomedicina, Bioquímica o Enfermería, o complementar tu formación con otro ciclo de FP. Otra opción es preparar oposiciones para trabajar en el sistema público de salud como técnico de laboratorio. Además, puedes especializarte mediante cursos o participar en proyectos de investigación científica.

¿Cuánto tiempo dura la FP Laboratorio Clínico y Biomédico?   

La FP de Laboratorio Clínico y Biomédico dura 2 años académicos, con una carga total de aproximadamente 2.000 horas.

¿Qué nivel tiene un técnico en laboratorio clínico y biomédico?

El técnico en laboratorio clínico y biomédico generalmente tiene un nivel técnico profesional, lo que equivale a un nivel educativo de educación superior no universitaria.

¿Es difícil estudiar Laboratorio Clínico y Biomédico?

Estudiar Laboratorio Clínico y Biomédico puede ser exigente, pero no necesariamente "difícil" si te interesa el área de la salud, te gusta trabajar con precisión y tienes habilidades básicas en ciencias.

Puedes partir de cero, pero sí que deberás ser responsable, metódico y constante. Si tienes dudas en materias científicas, hay muchas formas de reforzarlas con apoyo académico, videos o grupos de estudio.

¿Cuánto cobra un técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico?

Los ingresos de un técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico pueden variar según varios factores (experiencia, comunidad autónoma, sector, pluses, etc.).

En España, el sueldo de un técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico suele comenzar cerca de los 16.000–20.000 € brutos anuales, puede escalar hasta unos 25.000–30.000 € con experiencia, y superar los 36.000 € en casos de alta especialización o responsabilidad, especialmente en el sector público o en ciudades con mayor coste de vida.

En Valencia:

  • Sueldo promedio anual: Alrededor de 20.000 € brutos.
  • Sector público: Entre 16.000 y 18.000 € brutos anuales.
  • Sector privado: Similar, entre 16.000 y 17.000 € brutos anuales.
  • Con experiencia: Puede subir hasta unos 22.000 – 24.000 € anuales.

¿Qué becas existen en la Comunidad Valenciana para estudiar FP?

Becas del Ministerio (BECAS MEC)

Son ayudas estatales destinadas a estudiantes de FP (tanto de Grado Medio como Superior), con ayudas que pueden incluir:

  • Beca general (matrícula, material educativo).
  • Beca de residencia (hasta 2 700 €, incrementada respecto años anteriores).
  • Ayuda por rendimiento académico y necesidades específicas.

Subvenciones específicas de la Generalitat Valenciana

La Comunidad Valenciana ofrece ayudas adicionales, como:

  • Ayudas para FP Dual en administraciones públicas.
  • Subvenciones para formación en empresas lejos del centro educativo (Dual o FCT).
  • Ayudas para desplazamiento, residencia, transporte y manutención del alumnado que estudia fuera de su residencia habitual.

El curso de Especialista en Salud Laboral, con Quirónprevención, constará de cuatro módulos:

1. Servicios de Prevención y su importancia en la Salud Laboral 

Este módulo te servirá como introducción y orientación al entorno en el que se desarrollará tu trabajo. Te permitirá conocer el marco normativo en el que se enmarcan las pruebas a realizar.

  • Introducción al contexto laboral en el que se realizan estas pruebas.
  • Marco normativo

2. Técnicas especializadas de Laboratorio

  • Técnicas de extracción segura.
  • Mantenimiento de muestras.
  • Etiquetado seguro y su importancia en la trazabilidad del proceso
  • Determinación de analíticas especiales: control de drogas, etc.

3. Pruebas complementarias específicas

En este módulo se mostrarán al alumno los fundamentos de las principales pruebas a realizar, así como su realización. 

  • Dermatología
  • Retinografía
  • Telemedicina 

4. Desarrollo de capacidades docentes

Este módulo te proporcionará recursos pedagógicos y organizativos con los que diseñar, planificar y ejecutar una acción formativa relacionada con los primeros auxilios, promoción de la salud, el ámbito de la empresa saludable y, en general, cursos relacionados con la salud laboral, dentro de su ámbito de competencias.

Conceptos pedagógicos fundamentales en la impartición de formación:

  • Programación de la actividad formativa
  • Diseño y elaboración del material didáctico
  • Planificación de la formación
  • Impartición de actividades formativas
+34511603353 +34 91 910 15 79