Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

Técnico en Emergencias Sanitarias en Murcia

¿Estás buscando un ciclo formativo sanitario con excelentes salidas laborales? ¿Te consideras una persona decidida, resolutiva y de acción? Con el Grado Medio oficial en Emergencias Sanitarias de XTART encontrarás una formación muy práctica, que te permitirá trabajar en diferentes sectores, como el del transporte sanitario, con una amplia demanda de profesionales.

Ciclo con alta tasa de empleabilidad y uno de los mejores salarios iniciales para recién titulados, con una base de cotización media de 21.000 euros.

Grado Medio en Emergencias Sanitarias
Antes del 14/08 hasta 30% de descuento
Fecha
Septiembre
Duración
2 años
Créditos
120
Campus
Murcia
Modalidad
Presencial
Descargar PDF
¿Dudas? No te las guardes, pregúntanos.
Xtart

¿Qué habilidades adquiriré en este Grado Medio en Emergencias Sanitarias?

El Grado Medio en Emergencias Sanitarias que ofrece XTART es una titulación oficial del Ministerio de Educación con la que podrás aprender los conocimientos, técnicas y habilidades que necesita el mejor profesional en atención sanitaria.  

Estos estudios te capacitan para realizar labores de teleasistencia en situaciones de emergencia y para el traslado de pacientes a un entorno hospitalario, dos de las funciones más relevantes del sistema sanitario que exigen profesionales preparados y debidamente cualificados. 

Estudiar este ciclo formativo de manera presencial te ofrece la posibilidad de beneficiarte de todas las ventajas de estudiar en los campus de Barcelona, Murcia, Sevilla, Valencia Campanar o Madrid Arganda del Rey, dotados de la más avanzada tecnología. El contacto directo con el equipo docente y tus compañeros adquirir las habilidades necesarias para el correcto desarrollo profesional desde el primer momento.

Además, te ofrecemos las mejores prácticas para que aprendas las habilidades necesarias en la asistencia urgente, yendo un paso más allá de lo que te demandarán tus futuros empleadores. ¿Quieres ser el candidato que están buscando? En XTART sacaremos a la luz al profesional que llevas dentro.  

Estudiando el Ciclo Medio en Emergencias Sanitarias aprenderás a… 

  • Atender al paciente utilizando las técnicas de movilización e inmovilización oportunas, y adecuando las condiciones de conducción para realizar un traslado seguro. 
  • Realizar técnicas de atención básica, respiratorias y circulatorias, en situaciones de emergencia. 
  • Ayudar en la clasificación de las víctimas durante catástrofes y emergencias. 
  • Apoyar psicológicamente al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias. 
  • Cubrir la demanda de asistencia sanitaria en centros gestores de teleoperación y teleasistencia. 
  • Prestar ayuda al personal médico y de enfermería en situaciones de emergencia sanitaria. 
  • Comprobar el correcto funcionamiento de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario. 
  • Llevar el control y reponer las existencias de material sanitario. 
Grado Medio en Emergencias Sanitarias
Grado Medio en Emergencias Sanitarias
Grado Medio en Emergencias Sanitarias

¿Qué valor añadido supone XTART Murcia en tu formación?  

En XTART escuchamos al mercado laboral para conocer su demanda y así diseñar el ciclo formativo más ajustado a sus necesidades. Queremos convertirte en el candidato que necesitan las organizaciones del sector, especializándote para que encuentres el camino laboral que deseas.

Tú pones el talento y nosotros una metodología realmente innovadora, que no tiene nada que ver con la Formación Profesional clásica que quizá tengas en mente. Siguiendo nuestro propio método de aprendizaje aprenderás las habilidades necesarias para desarrollar tus funciones profesionales de una forma eficaz.

En nuestros campus, dotados de la más moderna tecnología, tienes la ventaja de encontrar escenarios lo más parecidos posibles a la realidad. La práctica directa y la supervisión directa harán el resto, impulsándote hacia el puesto que deseas.

Te ofrecemos un ciclo formativo muy práctico y adaptado a lo que buscan las empresas e instituciones más destacadas. Y aunque nuestros estudios están diseñados bajo los más rigurosos estándares de calidad, el objetivo es que te sientas acompañado en todo momento por nuestros docentes. Todos ellos son profesionales en activo y líderes de su sector, y estarán siempre disponibles para resolver tus dudas.

¿Quieres convertirte en el profesional que buscan tus futuros empleadores? Hagamos un trato: tú traes motivación y ganas, y nosotros nos ocupamos del resto. No buscamos ofrecer promesas, sino resultados, para que el día que recojas tu título te sientas orgulloso del camino recorrido.

¿Dónde se imparte el FP Emergencias Sanitarias?

Instituto-Galeno-Murcia

MÁS DE 8.000 M2

Estudiar en Murcia es una apuesta segura. En XTART te proponemos disfrutar de un centro innovador, donde la tecnología es la base que construye una formación práctica y de calidad.

FP en Murcia

Asignaturas del Ciclo de FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias*

MÓDULOSHORAS
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo 
Logística sanitaria en emergencias 
Dotación sanitaria 
Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia 
Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia 
Evacuación y traslado de pacientes 
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia 
Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles 
Teleemergencias 
Anatomofisiología y patología básicas 
Inglés Profesional (Grado Medio) 
Itinerario personal para la empleabilidad I 
Itinerario personal para la empleabilidad II 
Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio) 
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 
Proyecto intermodular 
Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) 
Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo 
Total 2000h.

*Cada Comunidad Autónoma podrá ajustar el plan formativo teniendo en cuenta su normativa.

Lo que opinan nuestros alumnos de XTART Galeno Salud

03/04/2024

Mi experiencia estudiando Emergencias Sanitarias ha sido excelente

«Mi experiencia estudiando Emergencias Sanitarias en XTART FP Galeno Salud fue muy buena, tanto en relación a los materiales e instalaciones como con el profesorado».

Ver vídeo
05/04/2023

Me encantó y descubrí mi vocación por las emergencias

«Mi experiencia formativa ha sido espectacular, muy completa desde el primer momento. Te sientes arropado por los profesores, por todo el equipo directivo».

Ver vídeo
ic_chevron_left
ic_chevron_right

Requisitos de acceso para el Grado Medio en Emergencias Sanitarias

¿Quieres estudiar el ciclo formativo de FP en Grado Medio en Emergencias Sanitarias? Necesitas cumplir al menos uno de los siguientes requisitos

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior. 
  • Contar con un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos. 
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (B.U.P.). 
  • Tener superada la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio (se requerirá contar con, al menos, 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba). 
Grado Medio en Emergencias Sanitarias

Las empresas en las que realizarás tus prácticas

Domus

¿Qué salidas profesionales tiene el Grado Medio en Emergencias Sanitarias?

El Grado Medio en Emergencias Sanitarias te permitirá trabajar en diferentes campos porque es un ciclo formativo que ofrece diferentes oportunidades laborales. Al ser un profesional multivalente podrás elegir según tus gustos y preferencias, o priorizar ámbitos en función de las cambiantes necesidades del mercado laboral. ¿Dónde te ves trabajando? Sueña a lo grande

  • Transporte Sanitario. 
  • Emergencias Sanitarias. 
  • Teleasistencia. 
  • Centros de coordinación de urgencias y emergencia. 
Grado Medio en Emergencias Sanitarias

El ciclo de FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias es para ti si…

  • Quieres formarte en un campo sanitario con excelentes oportunidades y ser el profesional que demandan las empresas. 
  • Buscas apoyarte en una avanzada tecnología y una metodología propia y realmente eficaz, que se distancia de la FP clásica. 
  • Necesitas especializarte para reinventarte o progresar en tus funciones profesionales. 
  • Te motiva realizar prácticas en entornos de trabajo reales, para lograr un currículum sobresaliente. 
  • No sabes hacia dónde encaminar tus pasos, pero buscas una formación con múltiples salidas laborales
  • Te parece interesante tener como docentes profesionales en activo, auténticos líderes en el sector. 
  • Estás buscando una formación que se anticipa a las necesidades del mercado y a las habilidades que demanda la industria. 
  • Apuestas por un ciclo formativo flexible, alejado de rigideces y encorsetamientos, que ponga en el centro tus intereses. 
  • Te apetece crecer, avanzar y salir en busca del futuro laboral con el que siempre has soñado. 

Preguntas frecuentes sobre el Grado Medio en Emergencias Sanitarias

¿Cómo son las prácticas de la FP Emergencias Sanitarias?

Las prácticas de la FP de Emergencias Sanitarias son una parte fundamental del ciclo formativo, diseñadas para que el alumnado adquiera experiencia real en el ámbito sanitario y de atención prehospitalaria. Generalmente se conocen como Formación en Centros de Trabajo (FCT)

Durante estas prácticas, los estudiantes se incorporan a:

  • Servicios de emergencias sanitarias y ambulancias, donde aprenden a atender y asistir a pacientes en situaciones de urgencia, manejando equipamiento médico y técnicas básicas de soporte vital.
  • Centros hospitalarios, especialmente en áreas de urgencias y cuidados críticos, para conocer la organización hospitalaria y el trabajo en equipo con personal sanitario.
  • Servicios de Protección Civil o Bomberos, para coordinar atención en emergencias y desastres.
  • Centros de salud y atención primaria, donde pueden observar protocolos y atención inicial.

¿Es posible escoger el centro para las prácticas de la FP Emergencias Sanitarias?

Sí, generalmente se permite a los estudiantes elegir su centro de prácticas, siempre y cuando haya plazas disponibles y se ajuste a la normativa del centro. XTART destaca por su enfoque práctico y su bolsa de trabajo propia, lo que facilita la búsqueda y selección de centros. 

¿Qué puedo hacer después de estudiar la FP Emergencias Sanitarias?

Después de estudiar la FP de Emergencias Sanitarias, puedes trabajar directamente como técnico en transporte sanitario, técnico en emergencias, operador de centros de coordinación, ayudante en urgencias hospitalarias o colaborador en dispositivos de riesgo previsible. 

También puedes seguir estudiando accediendo a un Grado Superior como Coordinación de Emergencias y Protección Civil, Documentación Sanitaria, Higiene Bucodental, o incluso ramas más técnicas o educativas. Otra opción es prepararte para oposiciones y trabajar en servicios de salud públicos (como el 061), protección civil o instituciones públicas. 

Además, puedes complementar tu perfil con cursos de soporte vital, desfibrilación, atención psicológica, socorrismo o seguridad, ampliando así tus oportunidades laborales en el sector sanitario y de emergencias.

¿Cuánto tiempo dura la FP Emergencias Sanitarias?   

La FP de Emergencias Sanitarias es un Ciclo Formativo de Grado Medio y tiene una duración total de 2 años académicos (aproximadamente 2.000 horas), distribuidas entre clases teóricas, formación práctica en el centro educativo y un periodo de prácticas en empresa (FCT, Formación en Centros de Trabajo), que suele ocupar los últimos meses del segundo curso.

¿Qué nivel tiene un técnico en emergencias sanitarias?

Un Técnico en Emergencias Sanitarias tiene un nivel de formación correspondiente a un Ciclo Formativo de Grado Medio, lo que equivale a un nivel 2 dentro del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y al nivel 4 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

¿Cuánto cobra un técnica de Emergencias Sanitarias?

Un Técnico en Emergencias Sanitarias en España podría ganar desde unos 23.000 € anuales recién titulado, hasta 30.000–35.000 € con experiencia, especialmente en comunidades con mayores niveles salariales. En casos excepcionales o con roles especializados, algunos sueldos pueden acercarse o superar los 38,000 € brutos al año.

¿Qué hay que estudiar para trabajar en el 112?

Para trabajar en el 112 puedes formarte según el puesto que te interese. Si quieres ser operador/a de emergencias (quien atiende las llamadas), lo más habitual es tener la FP de Grado Medio en Emergencias Sanitarias, la FP de Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil, o un certificado profesional relacionado con gestión de emergencias. Si prefieres trabajar en ambulancias o intervención directa, necesitas obligatoriamente la FP de Emergencias Sanitarias. Para cargos más técnicos o de coordinación, se recomienda el Grado Superior en Coordinación o incluso estudios universitarios. Y si deseas acceder al 112 como empleado público, normalmente deberás superar oposiciones o bolsas de empleo, además de tener al menos una FP y cumplir otros requisitos según la comunidad.

+34511603353 +34 91 910 15 79