Técnico en Emergencias y Protección Civil en Madrid
¿Te apetece estudiar uno de los ciclos formativos con mejores expectativas laborales? ¿Eres una persona con inquietudes y capacidad de acción? Con el Grado Medio oficial en Emergencias y Protección Civil de XTART encontrarás las mejores instalaciones y una formación muy práctica para convertirte en el profesional que demandan empresas e instituciones.
Ciclo con mejor salario inicial para recién titulados de todos los existentes en Grado Medio, con una media salarial de 27.000 euros.


¿Qué habilidades adquiriré como Técnico en Emergencias y Protección Civil?
El Grado Medio en Emergencias y Protección Civil que ofrece XTART es una titulación oficial, reglada por el Ministerio de Educación, que te permitirá intervenir en situaciones de riesgo, calamidad pública o catástrofe. La misión del técnico en protección civil es la previsión, prevención, planificación e intervención orientada a la protección de las personas y sus bienes en circunstancias de emergencia.
El Ciclo de FP de Grado Medio en Emergencias y Protección Civil te enseñará cómo auxiliar y atender a las personas bajo la reglamentación de Protección Civil, y cómo ofrecer apoyo operativo en emergencias de origen natural, tecnológico o producidas por la mano del hombre.
Te invitamos a descubrir una profesión con excelentes salidas laborales, con profesionales que son imprescindibles en el sector emergencias y en la sociedad. Pero para poder desempeñar las funciones con garantías de éxito se necesita una formación de calidad, actualizada y eminentemente práctica. Por eso, nuestra misión en XTART consiste en sacar a la luz tu mejor versión profesional.
¿Dónde se imparte el Grado Medio en Emergencias y Protección Civil?
Asignaturas del Ciclo de FP de Grado Medio en Emergencias y Protección Civil*
MÓDULOS | HORAS |
Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias | |
Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales | |
Intervención operativa en extinción de incendios urbanos | |
Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico | |
Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate | |
Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias | |
Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia | |
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia | |
Coordinación de equipos y unidades de emergencias | |
Inglés Profesional (Grado Medio) | |
Itinerario personal para la empleabilidad I | |
Itinerario personal para la empleabilidad II | |
Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio) | |
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | |
Proyecto intermodular | |
Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) | |
Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo | |
Total | 2000h. |
*Cada Comunidad Autónoma podrá ajustar el plan formativo teniendo en cuenta su normativa.
Lo que opinan nuestros alumnos de XTART FP Emergencias
¿Qué valor añadido supone XTART Madrid en tu formación?
En XTART mantenemos un diálogo constante con empresas e instituciones del sector para descubrir cuáles son sus necesidades, lo que nos ha permitido diseñar un ciclo formativo que nos permite adelantarnos al mercado laboral y ofrecer a las organizaciones el profesional que demandan.
En XTART ponemos a tu alcance una formación innovadora, basada en la más avanzada tecnología y una metodología propia que nada tiene que ver con la FP tradicional que quizá tengas en mente.
Dispondrás de campos de maniobras para que puedas aplicar los conocimientos teóricos aprendidos y podrás realizar prácticas en las organizaciones más destacadas del sector, con quienes mantenemos convenio. Te sentirás permanentemente acompañado por tus profesores, todos ellos profesionales en activo y líderes de su sector. Estaremos siempre a tu lado para resolver todas tus dudas, motivarte y animarte a seguir avanzando.
Tu motivación y especialización te permitirán encontrar el rumbo laboral que deseas y conseguirás llegar tan lejos como sueñas. Tu futuro laboral comienza hoy, y cuando recojas tu título y eches la vista atrás agradecerás haberte dejado llevar por tu intuición a la hora de formar parte de la familia XTART.
Requisitos de acceso para el Grado Medio en Emergencias y Protección Civil
¿Quieres estudiar el ciclo formativo de FP en Grado Medio en Emergencias y Protección Civil? Necesitas cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Contar con un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (B.U.P.).
- Tener superada la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio (se requerirá contar con, al menos, 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba).

Las empresas en las que realizarás tus prácticas
¿Qué salidas profesionales tiene el Grado Medio en Emergencias y Protección Civil?
El Grado Medio en Emergencias y Protección Civil presenta un amplio abanico de posibilidades laborales. Solo tienes que decidir cuál es tu área de interés:
- Bombero de los servicios públicos.
- Bombero forestal.
- Bomberos consorciados, de comunidad autónoma o municipales.
- Bombero de empresas privadas.
- Capataz/encargado de extinción de incendios forestales.
- Vigilante de incendios forestales.
- Técnico de emergencias de las FF.AA.
- Técnico de Protección Civil en municipios.

El ciclo de FP Técnico en Emergencias y Protección Civil es para ti si…
- Sabes hacia dónde quieres encaminar tus pasos y necesitas una formación de calidad, eminentemente práctica.
- Solo tienes claro que buscas una FP con excelentes salidas laborales.
- Apuestas por un ciclo formativo sin encorsetamientos, que se adapte a ti y a tu estilo de vida, muy alejado de la FP clásica.
- Necesitas profesores especializados y en activo, siempre accesibles, que crean en tu talento y en una nueva forma de enseñar.
- Quieres tener a tu alcance las mejores instalaciones, la tecnología más avanzada y una metodología propia, realimente eficaz.
- Te apetece especializarte, reinventarte, sumar y crecer con una formación que se adapta a las necesidades reales del mercado.
- Estás decidido a tomar las riendas de tu vida y listo para salir al encuentro de un futuro laboral lleno de posibilidades de éxito.
¿Tienes alguna duda? Aquí están algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos. Si no es lo que buscas, contáctanos y te resolveremos la cuestión a la mayor brevedad.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace un técnico de Emergencias y Protección Civil?
Un Técnico de Emergencias y Protección Civil es el profesional encargado de prevenir, preparar, coordinar y actuar ante situaciones de riesgo o catástrofe, tanto naturales (inundaciones, incendios forestales, terremotos) como humanas (accidentes industriales, aglomeraciones, atentados, etc.).
¿Cuánto cobra un técnico de Emergencias y Protección Civil?
Un Técnico en Emergencias y Protección Civil en España gana, de media, unos 20.000 € brutos al año. En la Comunidad de Madrid, el salario mensual habitual ronda los 1.600 € brutos, aunque los técnicos con más experiencia o responsabilidades (en el sector público con complementos) pueden alcanzar hasta 2.500 € al mes, dependiendo del cargo, la administración y la antigüedad.
¿Qué es necesario estudiar para ser bombero?
Para ser bombero en España, no hay una única titulación obligatoria, pero sí una serie de requisitos formativos y pruebas que debes cumplir. Lo fundamental es superar una oposición pública.
Para ser bombero necesitas, como mínimo:
- Tener la ESO (o Bachillerato según la plaza),
- Contar con el carnet de camión (C o C+E),
- Superar una oposición que incluye pruebas teóricas, físicas y médicas.
- Además, formarte en emergencias, seguridad y protección civil puede ayudarte mucho a conseguir plaza y afrontar mejor la profesión.
¿Qué becas existen en Madrid para estudiar FP Emergencias y Protección Civil?
Becas convocadas por la Comunidad de Madrid (CAM)
¿Qué cubren? Ayudas según renta per cápita familiar.
Cuantías del curso 2025–2026:
- Familias con renta ≤ 6 455 €/persona: 3 250 € en 1º curso; 2 525 € en 2º y 3º.
- Renta entre 6 455,01 € y 15 000 €: 2 875 € en 1º; 2 225 € en 2º y 3º.
- Renta > 15 000 €: 2 500 € en 1º; 1 925 € en 2º y 3º.
Plazo de solicitud: del 15 de julio al 5 de agosto de 2025
Beca “Segunda Oportunidad” (Fondo Social Europeo + Garantía Juvenil)
Dirigida a alumnos desempleados, inscritos en FP en centros oficiales de la Comunidad de Madrid y en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Cuantía: alrededor de 2.800 € anuales, independientemente de la renta o nota.
Beca del Ministerio de Educación (Beca MEC)
¿Aplicable? Sí, es una beca estatal para todos los niveles postobligatorios, incluida la FP.
¿Qué incluye?
Cuantía básica (300 €), variable por renta y residencia (hasta 2.700 €), excelencia académica (50–125 €) y matrícula gratuita para estudios universitarios; para FP hay ayudas para la matrícula y quizá desplazamiento.
Plazo de solicitud: entre el 24 de marzo y el 19 de abril de 2025.