Materiales de laboratorio: ¿qué necesitas para estudiar el ciclo de laboratorio clínico y biomédico?

Los materiales de laboratorio son componentes clave para que puedas desempeñar tus funciones profesionales. Si estudias el Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico se convertirán, además, en compañeros inseparables en tu proceso de formación.
Manejar correctamente y con soltura los instrumentos de laboratorio suponen una habilidad que será muy bien valorada por tus futuros empleadores, por lo que te conviene elegir un ciclo formativo eminentemente práctico y dotado de la más avanzada tecnología para lanzarte al mercado laboral con plenas garantías de éxito.
Instrumentos de laboratorio que usarás en el ciclo de laboratorio clínico y biomédico
Los materiales de laboratorio de química te permitirán dedicarte a la investigación, la realización de análisis clínicos o el diagnóstico de enfermedades, entre otras posibilidades.
Debes tener en cuenta que, a lo largo de tu ciclo formativo, profundizarás en aspectos de microbiología, inmunología, hematología, transfusiones, bancos de sangre, biología genérica o biología molecular, por lo que deberás manejar con soltura los elementos de laboratorio, con el fin de desarrollar tus funciones con la máxima eficiencia.
Conoce los nombres de los materiales de laboratorio más importantes para tu carrera
En cuanto comiences el Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico te familiarizarás con los nombres de material de laboratorio, ya que estarás en contacto con sustancias químicas y reactivas, así como con las medidas de seguridad correspondientes, que te permitirán prevenir accidentes y te garantizarán un entorno de trabajo seguro.
De la mano de tus profesores irás aprendiendo el uso que tiene cada instrumento. La pipeta, por ejemplo, se usa para medir y transferir líquidos, mientras los matraces sirven para calentar y mezclar líquidos. La bureta, por su parte, sirve para medir con precisión el volumen de líquidos, y las placas de Petri se utilizan para estudiar el crecimiento de microorganismos en distintos medios de cultivo.
Por su parte, el tubo de ensayo se usa para realizar reacciones químicas y calentar muestras, entre otras opciones, y la autoclave es un equipo de esterilización de medios de cultivo y equipos. Además, también aprenderás a utilizar el microscopio electrónico, que te permitirá estudiar imágenes de alta resolución a nivel microscópico.
¿Qué materiales de laboratorio utilizarás en tus prácticas de laboratorio clínico y biomédico?
Si eliges a XTART como centro formativo tendrás a tu alcance innovadores laboratorios, preparados con la última tecnología. De esta manera podrás aplicar los contenidos teóricos a la práctica, desde el primer día.
Teniendo en cuenta que las entidades y empresas requieren técnicos superiores de Laboratorio Clínico y Biomédico cada vez más especializados, contar con la oportunidad de aprender en un entorno de trabajo lo más parecido al mundo profesional es una garantía de éxito.
Así, algunos de los materiales de laboratorio de química con los que entrarás en contacto en tus prácticas son los EPIS o equipos de protección individual, compuestos por guantes, bata, mascarillas y gafas de protección. Dependiendo del laboratorio en el que trabajes también puede haber material de seguridad más especializado.
En cuanto a la naturaleza de los materiales de laboratorio, puedes encontrarte materiales de vidrio -como pipetas, probetas o tubos de ensayo-, metálicos -como crisoles o pinzas de laboratorio-, de plástico -como placas de Petri y tubos de ensayo de este material- o bien de porcelana -como los morteros-.
Formación práctica con los mejores materiales de laboratorio en nuestro ciclo de FP
Estudiar en XTART no solo te permitirá entrar en contacto con los materiales de laboratorio, sino también formarte con un ciclo que responde a las demandas actuales del mercado laboral, lo que aumentará tus posibilidades laborales.
El Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico incluye la posibilidad de realizar un curso especialista en Salud Laboral, con prácticas garantizadas en Quirónprevención, la compañía líder del sector de la seguridad y salud en el trabajo, y la promoción de la salud preventiva. Más de 7.000 personas forman parte de la plantilla de esta institución, que cuenta con una red de 240 centros médicos en España y filiales internacionales, además de formar parte del Grupo Quirónsalud, el mayor grupo hospitalario de España.
De esta manera, los alumnos que finalizan con éxito esta formación tienen acceso directo a la bolsa de trabajo de Quirónprevención, lo que se traduce en una altísima probabilidad de incorporarse a la plantilla y entrar a formar parte de un equipo multidisciplinar.
En un mercado laboral como el sanitario, que cada vez exige personal más especializado, no es suficiente conocer los materiales de laboratorio de una forma teórica. Hay que trabajar con ellos desde el primer día, y utilizarlos con soltura en las prácticas profesionales para poder lanzarse al mercado laboral con plenas garantías y acceder así al puesto con el que hoy sueñas. El futuro empieza hoy.