Ser un conductor de ambulancia: requisitos y cuánto cobra

A la hora de salvar vidas, el conductor de ambulancias juega un papel clave. Conscientes de ello, muchas personas con vocación sanitaria, especialmente aquellos a quienes les gustan las situaciones de acción, se preguntan cómo ser conductor de ambulancia, qué requisitos se requieren y cuánto se cobra en este puesto.
Hay que tener en cuenta que estos profesionales no solo son los encargados de la conducción en situaciones de emergencia. También deben tener conocimientos para la administración de primeros auxilios, ya que entre sus labores se encuentra la colaboración con el personal médico que acude a la emergencia.
Qué se necesita para ser un conductor de ambulancia: requisitos
Si te estás preguntando cómo ser conductor de ambulancia, lo primero que debes saber es que no solo necesitarás tener sangre fría ante situaciones críticas y habilidades al volante. También debes contar con la formación necesaria para ocupar este puesto.
Estos son los requisitos para ser conductor de ambulancia y las habilidades clave que debes cumplir si quieres optar a estas funciones profesionales:
Disponer del carné de conducir
¿Qué es lo primero que se necesita para ser conductor de ambulancia? Evidentemente, disponer de un permiso de conducción tipo B, que permite manejar ambulancias de hasta nueve pasajeros y hasta 3500 kilos. Para ambulancias de un tamaño mayor el permiso que necesitarás será el de tipo C.
Entre los requisitos para ser conductor de ambulancia también se encuentra un perfecto dominio del vehículo, pero también hay que saber adecuar las condiciones de conducción para realizar un traslado seguro del paciente.
Tener la formación adecuada
El Grado Medio en Emergencias Sanitarias es una titulación oficial del Ministerio de Educación con la que podrás aprender los conocimientos, técnicas y habilidades que necesitarás en tu puesto.
Estudiar este ciclo formativo te habilita para realizar labores de asistencia en situaciones de emergencia sanitaria y para el traslado de pacientes al entorno hospitalario, así como para trabajar en centros de coordinación de urgencias y emergencia.
Contar con los conocimientos necesarios
El ciclo formativo de FP en Emergencias Sanitarias te enseñará a atender al paciente utilizando las técnicas de movilización e inmovilización oportunas. Además, con este Grado Medio también aprenderás a realizar técnicas de atención básica, respiratorias y circulatorias en situaciones de emergencia.
Estos estudios te mostrarán cómo comprobar el correcto funcionamiento de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario, y a llevar el control y reponer las existencias del material sanitario. Y entre tus responsabilidades también se encontrará la comunicación de información relevante al personal médico o a las autoridades, para lo cual deberás preparar informes sobre las lesiones del paciente, los tratamientos que se le hayan prescrito y los medicamentos administrados.
Por último, este ciclo formativo te habilita para trabajar en centros gestores de teleoperación y teleasistencia, y te ofrece los conocimientos necesarios para prestar ayuda al personal médico y de enfermería en situaciones de emergencia sanitaria.
Tener vocación sanitaria
Además de tener los conocimientos sanitarios adecuados, deberás contar conciertas habilidades especiales relacionadas con el trato humano, ya que entre tus tareas estará la de controlar a pacientes con comportamientos violentos, ayudar a la clasificación de víctimas durante catástrofes, así como apoyar psicológicamente al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis.
Para ocupar este puesto también debes saber trabajar bajo condiciones de estrés, presión y urgencia, disponer de la agilidad mental para tomar decisiones rápidas y contar con la empatía necesaria para relacionarse con personas en condiciones de alta vulnerabilidad.
Además, también es conveniente saber trabajar en equipo y tener la fortaleza psicológica necesaria para enfrentarse a escenarios o situaciones complicadas o traumáticas.
Cuánto cobra un conductor de ambulancia: sueldo y beneficios
Una de las dudas más frecuentes de quienes valoran estudiar el Grado Medio en Emergencias Sanitarias es cuánto cobra un conductor de ambulancia. Lo cierto es que la cifra puede variar en función de la ciudad en la que se ejerza la profesión, los años de experiencia, las condiciones de la empresa que te contrate y los turnos nocturnos, de fines de semana o guardias a realizar.
El Grado Medio en Emergencias Sanitarias es un ciclo formativo con una alta tasa de empleabilidad y uno de los mejores salarios iniciales para recién titulados, con una base de cotización media de 21.000 euros.
Actualmente, para un conductor de ambulancia el sueldo medio es de casi 27.000 euros brutos al año, es decir, unos 1.500 euros mensuales, a lo que hay que sumar beneficios adicionales, que pueden incluir dietas, horas extras y complementos salariales.
¿Te estás planteando cómo ser conductor de ambulancia? El primer paso es tener clara tu vocación. Si eres una persona decidida, capaz de afrontar los momentos de estrés y te gusta la acción, puedes encontrar en esta profesión sanitaria el trabajo de tus sueños.
Actualidad Xtart
Ver todos
- Emergencias
- Farmacia
- Radiodiagnóstico
- Bucodental
- Laboratorio
- Atención al Paciente
- competencias profesionales
Consejos para mejorar el trabajo en equipo
Los equipos de trabajo de calidad necesitan construirse con el tiempo. ¡Descubre los beneficios de trabajar en equipo y cómo mejorarlo!